304 · Enero / Febrero 2008
337 · mayo 2 11
12
Los talleres, activos en la reunión.
Jornada de ocio con una capea en la finca La Cigarra Alta.
Técnica: in crescendo hacia
la telediagnosis
Antonio Amores
, de
TecnoClub
, anunciaba
un incremento de las llamadas al call center (un
19,7% respecto al año anterior, con 10.458 lla-
madas) y de su tendencia cada vez más técnica
(redes CAN, multiplexados, etc.), un síntoma de
la evolución de la red.
Anunciaba nuevas apuestas formativas en fun-
ción de lo detectado y la implantación de la
Telediagnosis, para lo que se anunciaba que el
taller debía disponer de una línea ADSL de al
menos 3 megas, un ordenador (mejor portátil)
y una máquina de diagnosis multimarca.
Compras, mejor desde la
WebShop de Dipart
Juan Ramón Cervantes
de
ISI Condal
, pre-
sentaba las ventajas de trabajar con la WebShop
personalizada de Dipart, basada en la de TecDoc y
los datos técnicos de Vivid, vinculada al distribuidor
de zona, en la que combinar las ventajas de la infor-
mación técnica igual a la del constructor (aunque
con esquemas estandarizados de creación propia)
y la posibilidad de agilizar el proceso comercial de
la compra de piezas (aún sin códigos VIN, pero con
cruces de referencias, OE, IAM, esquemas de la
pieza, disponibilidades online, etc.): “
la información
más fresca y en tiempo real está en la red
”, decía.
En el mejor lado de la
posventa
Fernando López
, de
Gipa
, era el encargado
de explicar el entorno actual de la posventa,
basándose en gráficas de datos, haciendo cál-
culos especulativos sobre las matriculaciones
del futuro, analizando el comportamiento del
consumidor para llegar a la conclusión que se
está en el mejor lado de la posventa (el canal
multimarca crece respecto al marquista): el
parque actual es de una media de 8,3 años, y
va a envejecer seguro, debiéndose aprovechar
que el usuario pide más presupuestos para fi-
delizarle, e informarle tanto de las operaciones
(transparencia en métodos y precios sin sor-
presas) como de sus derechos (con la ayuda
del “tirón mediático” de Almunia y el
Reglamento) en esos nuevos contactos, basán-
dose en lo que más le importa: fiabilidad, pre-
cio y cercanía, por ese orden.
El Reglamento y los
problemas de la posventa
El último en intervenir fue
Miguel Ángel
Cuerno
, presidente de
ANCERA
quien, tras
llamar a los distribuidores a acudir al próximo
Congreso de ANCERA el 9 y 10 de junio en
Tarragona, explicaba a la audiencia la impor-
tancia de la repercusión del nuevo Reglamento
mediante el vídeo de Almunia en la sesión del
Parlamento, en el que se menciona a los acto-
res del sector; además, habló de otras proble-
máticas que están siendo seguidas por las pa-
tronales sectoriales, pìdiendo la implicación
económica del taller para sufragar las accio-
nes: la decisión de Mutua Madrileña en Madrid
(sólo se pagan las defensas compradas en de-
terminados puntos) provocó una devolución de
estas piezas a los recambistas con la conse-
cuente movilización de ANCERA que consiguió
resolverlo parcialmente (habrá una conferen-
cia en el futuro en Madrid para informar al taller
de las acciones de las aseguradoras).También
mencionó la reciente reunión de las patronales
con el Ministerio para resolver las cuestiones
relacionadas con las reformas de importancia
de los vehículos y las supervisiones de la ITV
que había amenazado el futuro de los fabrican-
tes y distribuidores de accesorios, habiendo
conseguido que se modifique en un 60% el
texto (siguiendo las pautas propuestas por las
patronales).
Por último, habló de la acción que se está si-
guiendo (en compañía de AFIBA, AERVI,
FEDERTRANS, CONEPA, CETRAA) para frenar
la acción de los constructores de V.I. en Europa
que querían bloquear el acceso a la informa-
ción técnica, con reuniones con los miembros
del Gobierno que votan en el parlamento para
convencerles que la información técnica relati-
va a los Vehículos Industriales debe ser abierta
como la de los turismos.
Consiguió dinamizar la jornada con las inter-
venciones de los talleres.
Ocio local
Mientras se desarrollaba el Congreso, el pro-
grama alternativo de los acompañantes incluía
una visita a los lugares más emblemáticos de
la ciudad, incluyendo la mezquita con guía, tras
lo que se reunían con los congresistas para
desplazarse a la finca La Cigarra Alta, en la que
se disfrutó de la gastronomía local y de una
capea con “toreros” vestidos para la ocasión,
que se lanzaron al coso haciendo las delicias
de los asistentes.
Por la noche, cena de gala y el domingo regreso
a los lugares de origen.
l
i
/