337 · mayo 2011
15
Raúl Calleja, director de la feria, comentan-
do en nuestro stand su satisfacción con el
resultado de la muestra.
…Un stand no sectorial…¿o sí?
Áreas de descanso en algunas zonas…
Espacio VIP
El RACC ofreció cursos a nuestros lec-
tores que pasaron por nuestro stand.
Este
Motortec (A.I.)
no iba a ser nada parecido a la edición 2009. Eso estaba claro.
Por su nueva directiva, dinámica, comunicativa y a la escucha (radicalmente opuesta a la anterior); por su acuerdo
con
Messe Frankfurt
que la dotaba de “apellidos ilustres”; por la apuesta de la
“Semana de la Posventa”
algo
extraña en su consecución, pero una idea a explorar y explotar (con la Carrera resuelta satisfactoriamente y que
tuvo su repercusión); por los
feed back
que previamente íbamos detectando entre los profesionales: unos, exposito-
res convencidos con una
pre-feria
muy preparada; otros, visitantes de distintos perfiles de la cadena de valor de la
posventa, que no se iban a perder
Lo que allí vimos se aproximó a lo que debería ser LA feria de la posventa de nuestro país.
Es cierto que los pabellones se estiraron con pasillos amplios, zonas “de relleno”, mamparas, y que podía haberse
resuelto con menos espacio (pero tener más pabellones era una manera de mostrar el avance respecto a la anterior
edición). También lo es que la reducción de un día de muestra concentró las visitas, dotando a la feria de un aspec-
to de “lleno” (preferentemente en los pabellones 6 y 8, en parte gracias al gran trabajo de convocatoria de algunos
de los expositores en
front cover
, que “regaron” la muestra con bolsas corporativas haciendo que los colores de sus
compañías lucieran en todos los pasillos con mucha profusión), y no es menos cierto que, pese a lo que dicen las
cifras, y pese a que los que
estaban
,
eran
, aún faltaban muchas empresas de peso específico notable en nuestro
sector, además de la necesidad de atraer a más compañías internacionales (aunque las hubiera) para conseguir
nuevos contactos entre los miembros de la distribución que buscan diferenciarse; y que se percibió una gran dife-
rencia en la presentación de los diferentes stands.
Pero el sector acudió allí en pleno.
Con algunas quejas al respecto, por parte de los que sí habían apostado (y económicamente) por la feria con su
presencia (sobre todo por lo que respecta a la extraña costumbre de apelar a la “amistad” para “ocupar” el espacio
ajeno para sus encuentros profesionales, o para encontrarse en el stand
tutti frutti
–una denominación que toma-
mos prestada-, y que supone el tener encuentros comerciales de compañías en los pasillos, sin invertir en esa ac-
ción más que en el desplazamiento, y que fue visto y vivido con mucho desagrado por los expositores), pero las ca-
ras conocidas propiciaban los encuentros en pasillos, y ese era uno de los objetivos: ser el foro del sector este año
en nuestro país.
Durante las distintas jornadas, satisfacción entre los expositores. Debemos decir que este año no hemos recibido
más quejas que las económicas (y no siempre), incluso con comentarios que son muy significativos viniendo de
empresas muy críticas y con mucha experiencia de “feriantes”: “
este ha sido un día al nivel de Frankfurt
”, llegaron a
decir algunos “
hemos atendido más expositores de fuera de nuestro país, haciendo buenos contactos
”, comenta-
ban otros, si bien la internacionalización deberá intensificarse algo más, aunque se oía en los pasillos hablar inglés,
francés, alemán….
Y es que los stands estaban constantemente en actividad, haciendo que nuestra visita con vistas a recabar informa-
ción tuviera que reiterarse para llegar a cristalizar (caso de no haberla concertado previamente, que siempre es más
cómodo por ambas partes).
Opiniones discrepantes entre los visitantes profesionales con los que nos topábamos (o que acudían a los distintos
stands del “pasillo de la prensa”, una opción que, a nuestro entender, debería modificarse para ser más cómodo
para todos, aunque es de agradecer la idea de los
puntos de prensa
repartidos por la feria para que se pudiera ac-
ceder a los medios en papel en más de un pabellón): algunos muy satisfechos de ver la andadura, otros, algo más
críticos: viendo la superficie excesiva para lo que se encontraba en realidad, o dudando del interés real de las ferias
tal y como las conocemos, debido al trabajo diario, intenso y directo, favorecido por las tecnologías de la comunica-
ción y por el
push
que esta época requiere en el mercado.
La FP acudió, como no podía ser de otro modo. Futuros profesionales a los que empezar a inculcar la imagen de
marca, la realidad de las empresas, trabajo de marketing que algunos potenciaron y aprovecharon. En dos tandas
(con diferencia entre los ciclos superiores, más interesados, y los más jovencitos, con una visita de menor madurez
y verdaderos coleccionistas de lo que se les ofrecía a modo de obsequio).
Y la formación. Una oferta necesaria, pero irregular en su consecución: a veces boxes y salas no muy llenas, pese al
esfuerzo organizativo que supone. Otras, con buenos resultados, fueran Jornadas o Encuentros. Oferta algo excesi-
va, quizá, pero siempre interesante.
Los premios de la
Galería de Innovación
, una idea en sí misma interesante, tuvo sus dimes y diretes.
Premiados algo “forzados”, en el proceso de elección, dejando a un lado propuestas muy válidas por su eficacia, o
desordenadas en cuanto a la categoría en la que estaban encajadas. Algunas quejas respecto al premio de elemen-
tos anteriormente reconocidos entre los postulantes.
Pero, pese a todo, fue una feria que cumplió con sus objetivos, y no se puede pedir más (o sí), dado el poco tiempo
de promoción.
El verdadero reto no está en ésta edición, que iba a ser distinta, como les hemos dicho al principio.
El desafío, y donde habrá que mirar con lupa si esta propuesta ha calado en el sector, se dará en la siguiente, en la
que se verá si se ha convencido a los visitantes profesionales que se pasearon este año, indecisos (sean fabricantes,
distribuidores, redes de talleres, o quizá la posventa marquista, que existe, aunque sea vista como ajena a esta feria
–con la presencia en solitario de Mercedes-Benz- y que en el pasado levantó intensas ampollas) y posibles exposi-
tores (o no) de aquí a dos años.
Pronto se iniciará la acción comercial de
la edición 2013 que será en marzo, quizá
la segunda semana (y deberá lidiar con
un 2012 en el que
Expomovil Comercial
presentará su opción y en el que tam-
bién se desarrollará LA feria de la pos-
venta en Europa:
Automechanika
Frankfurt,
el espejo en el que se mira
todo evento en nuestro continente y al
que miran todos los profesionales como
referente).
Dos años completos en los que trabajar
para conseguir esa feria que dote a
nuestro sector de visibilidad, notorie-
dad, importancia, nuevos contactos.
Una buena feria. Para todos.
¿qué vimos enmadrid?
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...76