337 · mayo 2011
14
especia
una feria como punto de inflexión
El objetivo de conseguir una feria
distinta a la de la última edición,
salvable y no en vías de
desaparición, en la que poder
basarse para lograr la conexión de
oferta y demanda, en la que
captar el interés de los
profesionales de la posventa para
que acudieran a ver las propuestas
de los expositores y, sobre todo,
que fuera punto de encuentro de
los actores de la posventa, se
consiguió; pero la edición 2013 es
el verdadero reto.
Cambio de tendencia
Cuatro pabellones, con pasillos algo amplios, con algunas zonas “acotadas”, con stands de distintas envergaduras, pero con actividad.
La feria, en datos
Del 30 de marzo al 2 de abril, cuatro pabellones para
Motortec Automechanika Ibérica
en el recinto
ferial de IFEMA del Campo de las Naciones, Madrid:
4
,
para
Estaciones de servicio, car wash, acce-
sorios y tuning
–además del espacio para las acti-
vidades de conducción segura del
RACC
y la exposi-
ción de la
Galería de Innovación
-;
6
y
8
para
Recambios y mecánica
, junto a una
zona VIP de
Motortec A.I.,
para reuniones;
10
para
Reparación
y Mantenimiento, IT y Gestión
.
70.000 metros cuadrados
para 453 empresas
expositoras, un 30% extranjeras (con representación
de Alemania, Francia, Polonia, Portugal o el pabellón
de asiáticos, con China a la cabeza); del total, un 30%
se recuperaron de la edición 2007, y algunas exponían
por vez primera.
La cifra de visitantes llegó a
39.965 profesionales
y según los organizadores, el 76% respondían a un
perfil con muy alta capacidad (52%) o media-alta
(24%) para influir en las decisiones de compra o en la
política de proveedores de su empresa.
En cuanto a la procedencia, el
12% del total de
asistentes eran extranjeros
, y de ellos, el 31%
procedía de Portugal, junto con alemanes, france-
ses e italianos. La asistencia de profesionales lati-
noamericanos ha significado un 15% del cómputo
total, con especial representación de Argentina.
Entre los
visitantes españoles, el 70% lle-
garon desde fuera de Madrid
, con una pre-
sencia destacada de profesionales de Andalucía,
Cataluña, Valencia y Castila y León.
Por segmento de actividad,
un 45,34% los profe-
sionales visitantes fueron talleres
, y casi un
22% fueron miembros de la distribución
.
Objetivo: generar negocio
Uno de los principales objetivos del evento, menciona-
do por su directiva en todos los foros a los que ha
acudido durante los 9 meses de promoción (un dato
temporal significativo, puesto que en realidad no han
sido dos años, debido al
impasse
que se produjo
mientras se negociaba el acuerdo alcanzado con
Messe Frankfurt
para obtener sus “apellidos”) era ac-
tuar como una plataforma de negocio de primer orden,
generadora de nuevas oportunidades comerciales
para sus participantes, causando un efectomultiplica-
dor de las acciones.
Para ello, se ideó la
I Ronda de Negocios
Hispanoamericana del Aftermarket
, que re-
unió a representantes de 50 empresas de los merca-
dos español e iberoamericano en encuentros B2B
destinados a favorecer nuevas oportunidades de nego-
cio entre estas industrias.
Con el mismo objetivo de dinamizar la actividad del
sector de equipos, componentes y servicios para la
automoción, se desarrolló un
Programa de com-
pradores
que invitó, según la petición de los expo-
sitores, a 651 compradores nacionales e internacio-
nales pertenecientes, en su mayoría, al canal de la
gran distribución.