344 · enero / febrero 2012
42
Q
Fabricantes
Quisimos comentar con
Eduard Martí
, director ge-
neral de
UFI Filters Ibérica
el cierre del anterior
ejercicio y los planes a desarrollar para este 2012.
Buenos resultados y buenas perspectivas, para una
compañía que llena de dinamismo. Una charla en la
que hablamos de eso y de mucho más…
¿Cuál es su apreciación sobre la situación contex-
tual?
Ciertamente, no la veo positiva. Quizá el problema sea
que no se nos ha dado una información veraz.
Llevamos un año diciendo que lo peor de la crisis ha
pasado, y creo que aún estamos conociendo la mag-
nitud real de la situación. Quizá si la Administración
hubiese reconocido antes que estábamos inmersos
en una situación de grave calado, y que hasta 2014
íbamos a pasar una época de recortes, lasmedidas se
hubieran tomado antes; se quiso evitar una alarma
social y evitar pérdidas de puestos de empleo, cuan-
do, en realidad, lo que queremos los empresarios es
tener información fiable para seguir generando rique-
za y puestos trabajo.
A finales de 2009 (cuando ya se reconoció la crisis,
que hasta 2008 era unamera “desaceleración econó-
mica”) el 90% de las empresas de nuestro sector
funcionaban con financiación, con créditos a corto
plazo, y se canceló taxativamente, los bancos se ce-
rraron en banda, dejando a muchas empresas en cai-
da libre y sin red alguna.
Ahora la situación es tal que las Administraciones no
tienen liquidez y, en muchas ocasiones, son acreedo-
res porque no se las ha auditado, pero pretenden co-
brar impuestos igualmente. No es justo. Son nuestras
empresas las que soportan las cargas fiscales sin
ayudas, sin facilidades para contratación de personal,
con auditorías, y son muchos los directivos-empren-
dedores que intentan llevar adelante los proyectos, si
fracasaran, no tendrían derecho ni al paro.
En cualquier caso, y mirando al futuro, aún no he visto
que haya voluntad explícita de preguntar a cada uno
de los sectores empresariales cuáles son sus necesi-
dades para buscar soluciones precisas. Y si lo hacen
en Automoción, las reuniones son con los constructo-
res que tienen fábricas en España, el resto es invisible,
no nos conocen.
¿No aprecia una mayor labor del sector para visibili-
zarlo ante las Administraciones en estos años?
Creo que no hay todavía hoy una cohesión como
para presentar un frente poderoso ante las
Administraciones, y nos obcecamos en guerras
internas o nos focalizamos demasiado en batallas
sin tener en cuenta otros problemas de fondo. Por
otra parte, otros actores como los desguaces, que
en muchas ocasiones venden recambio nuevo, no
se les obliga a tener una licencia y una actividad
separada como recambistas.
Y eso sin entrar en que, cuando parece que se consi-
gue hacer algo conjuntamente -campaña
Recambio
Letal
, por ejemplo- no se nos comunica a todos -tanto
fabricantes como distribuidores- y lo único que se ha
conseguido, en la mayoria de los casos que conozco,
es la desaprobación y total desacuerdo con la campa-
ña. Es más, muchos distribuidores se han molestado;
bien sea porque comercializan productos de fabrican-
tes que suministran a origen, y no aparecen como
patrocinadores de la campaña, bien sea porque distri-
buyen productos de marca propia, producidos por fa-
bricantes que si aparecen.
Además se utilizan unos términos de doble filo (“pri-
mer nivel” y ¿quien no está en la publicidad, es “letal”
entonces?); de ello se pueden aprovechar como siem-
pre los constructores para refrendar lo que han ido
diciendo durante años en contra del recambio after-
market.
En Italia tienen un nuevo primer ministro, muy
conocido en el sector posventa, y que conoce el
sector, ¿cree que puede suponer un apoyo para
el Grupo?
Mario Monti
ha demostrado ser una persona con
capacidad de tomar decisiones positivas para nuestro
sector. Impulso el
RE 1400/2002
; creo que tiene por
delante una tareamuy grande, pero si es algo sensible
a nuestro sector puede que sí suponga un apoyo. En
nuestro caso concreto, somos un Grupomuy diversifi-
cado, con presencia en Asia, India, Túnez, EEUU,
además de Italia, obviamente.
Hablemos de UFI: muchos proyectos para este año,
nueva nave desde septiembre ¿Qué reflejo ha tenido
este hecho en su relación con los clientes?
La plataforma logística que tenemos en Europa es ex-
terna. A finales de Agosto del año pasado hicimos el
traslado a un nuevo espacio, ampliado, de acuerdo a
las necesidades actuales y futuras a medio plazo de
suministro, con una mayor capacidad y tecnología de
almacenaje y picking, lo que nos permite ser más
ágiles y minimizar errores.
Más que la ampliación en metros y tecnología, lo que
se ha conseguido es garantizar un mejor suministro,
ser más flexibles y más eficientes en la gestión de pe-
didos, incrementando la productividad y garantizando
la trazabilidad desde que se prepara el pedido hasta
que llega a nuestro distribuidor, reduciendo al mismo
tiempo, el plazo de entrega en el suministro.
Siempre hemos intentado avanzarnos a las distin-
tas problemáticas que puedan tener nuestros
nos habla de sus planes para este año
Pasoapaso
,
pero con paso firme
Una compañía que se ha afianzado en el mercado de filtración, un profesional con
una trayectoria contrastada y que ha conseguido posicionar su producto en los
puestos de cabeza de su mercado. Resultados, planes, una estrategia que avanza.
EduardMartí
“Creo que nuestros
clientes están
satisfechos, y prueba
de ello es su fidelidad
desde 2008, creciendo
en volumen de negocio,
en muchos casos muy
por encima de las
expectativas iniciales.”
“Nuestra obligación es
proponerle a nuestros
distribuidores
novedades: logísticas,
gestión y productos de
calidad con
implantación en primer
equipo, como
herramienta de
argumentación de su
venta. Innovación
continua es nuestra
filosofía.”
director general de UFI Filters Ibérica,
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...56