3
París 150, 4º 3ª · E-08036 Barcelona
Tel: (+34) 93 439 55 64 · Fax: (+34) 93 430 68 53
·
DIRECTORA GENERAL
Pilar Grau
GERENTE
Glòria Viñals
DIRECTOR ADJUNTO
Ernest Vinyals
Creación y
Estudio de
la Imagen
Arsis, S. L.
editorial
348
junio 2012
CONTENIDOS
Directora
Yvonne Rubio
Coordinador de Edición
Ernest Vinyals
Redacción
Manel Martínez
Colaboradores
Hermógenes Gil, Christian Machío,
Raquel Robalo, José Carlos Velasco
Sección constructores
Ernest Vinyals, Yvonne Rubio
PUBLICIDAD
Glòria Viñals
SUSCRIPCIONES
Departamento propio
PRODUCCIÓN
Impresión
Gramagraf, S. C. C. L.
Los criterios expuestos y firmados por sus autores pueden
no ser necesariamente compartidos por la Editorial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de tra-
bajos (textos y/o imágenes) publicados en esta revista
sin la autorización expresa de sus editores.
ISSN 1139-8647
Depósito Legal B-22343-1980
Fundada en 1980 por
Jordi A. Viñals Viñals
Nervios
Si en el anterior número poníamos el acento en el taller, en esta ocasión, el foco lo ponemos en la
distribución.
En nuestro país, a diferencia de otros mercados europeos, el 70% de la distribución está agrupada.
Ya hace mucho tiempo que el sector del comercio entendió que solo no se iba a ninguna parte, dando lugar
a distintas estructuras de distribución (Grupos o Empresas) que aglutinaban los intereses de los empresa-
rios creando bien tiendas asociadas, bien socios de grupos, bien delegaciones de venta para lograr así un
mejor volumen y por tanto condiciones (en el paleolítico del sector, si bien las negociaciones siguen tratan-
do este tema en unos momentos en los que el precio es un ítem a los que el mercado es muy reactivo), y
también para lograr un apoyo en gestión y estrategia, además de funciones de visibilización, marketing,
elementos de fidelización del cliente reparador, agilidad en la gestión del negocio…
Y poco a poco, estas estructuras iban creciendo proactivamente (o reaccionando miméticamente,
que también ha pasado) presentando su “factor diferencial” e incluso aglutinándose en estructuras
internacionales.
Y así durante largo tiempo, apoyados por una bonanza económica: los bancos daban dinero, los vehículos
se cambiaban cada 4 o 5 años, las reparaciones y mantenimientos se iban realizando, con el plus que su-
puso el Reglamento 1400/2002 y su posterior revisión, el CE 461/2010…
Hasta que todo se hizo pedazos.
Ya desde finales de 2007 y principios de 2008, los más perspicaces empezaron a apreciar signos de enra-
recimiento económico que, al paso de la década, se ha ido acelerando en una espiral perversa: el empacho
del ladrillo, los bancos envenenados con sus activos tóxicos, el “Party is Over” americano, el FMI y sus du-
das sobre el sistema financiero europeo, los rescates a la banca, caídas de empleo, inflación, paro, la prima
de riesgo, la Unión Europea y sus exigencias…un contexto, en fin, que superaba una simple crisis de deuda
(que de esas ya hemos vivido alguna) y que era vista por los “gurus” más apocalípticos de la macroecono-
mía como el final de un orden mundial tambaleante, que llevaba cuarenta años huyendo hacia adelante
haciendo toda clase de experimentos económicos con tal de retrasar su caída.
Sea como fuere, contracción en el gasto familiar, parón de ventas de vehículos, problemas de liquidez a to-
dos los niveles, escasez de la demanda de reparación, y todo ello, aguas arriba, llegando a la Distribución.
De repente, asistimos a caídas de compañías solventes, fusiones de estructuras, alianzas internacionales,
preocupación al límite por los stocks, por la logística, y acciones doquier por parte de algunos empresarios;
unos, apretando filas con medidas ya puestas en marcha, afanándose en pulir rincones con telarañas en
sus casas que, con el trajín de años anteriores, no se habían limpiado.
De pronto, muchos saltos de socios de un grupo a otro en busca de una mejor posición para afrontar ese
nuevo y nada cómodo contexto.
¿Saltos positivos? Pues depende; para eso se hace, al menos. En función de lo meditado de los mismos,
tras un profundo análisis de la casa, y de la capacidad de resistencia y trabajo de quien lo hace, lo serán
Tan malo es quedarse paralizado como correr sin saber adónde por puros nervios.
Y es el tiempo el que da y quita razones.
Suerte.
Precio de la suscripción
95
€
(1 año)