

Se llevaron a cabo dos estudios observaciona-
les sobre una muestra representativa de las líneas de
autobús (interior, casco antiguo, radial, circular) en
la ciudades de Valencia (autobuses de la EMT) y
Zaragoza (autobuses TUZSA). En ellos se anotaron las
incidencias que tuvieron los pasajeros en el uso del
autobús, documentándolas para caracterizarlas y
relacionar posteriormente estas incidencias con los
diferentes elementos del diseños del autobús. Además
en el estudio llevado a cabo en Zaragoza se instaló
en los autobuses de cada línea un acelerómetro con
el que se midieron aceleraciones longitudinales y
transversales del vehículo permitiendo identificar
aquellos instantes en los que el usuario podría ser
susceptible de caerse (umbral de aceleración 0,15 g)
y relacionarlos con los incidentes que pudieran ocurrir
en el autobús.
Tras la realización del estudio se observó que la
frecuencia de incidentes en la red metropolitana de
autobuses de Zaragoza, al igual que en la de
Valencia, fue muy baja y los incidentes registrados,
tanto en el interior como en el exterior, fueron muy
leves.
Desarrollo de simulador y validación de
sistemas
Mediante el proyecto SAFEBUS se podrá dotar
a los autobuses de sistemas de asistencia a la
conducción, adaptando conceptos ya existentes a la
problemática específica de este transporte colectivo.
No solo se tendrán en cuenta asistentes para una
conducción segura como son los reguladores de
velocidad, la distancia de seguridad, el seguimiento
de carril, etc., sino que se prestará atención a momen-
tos especialmente críticos en el servicio, como es la
subida y bajada de pasajeros. Para ello se ha construido
un simulador para el sistema de conducción asistida,
45
Nº 60 - Abril / Junio 2014
www.centro-zaragoza.com