Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  24 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24 / 76 Next Page
Page Background

a se explicó en el pasado número como la

teoría de la interconexión mecánica resulta válida para

materiales altamente porosos, como por ejemplo la

madera. Sin embargo, en el caso de materiales metáli-

cos o plásticos, tal porosidad no se da y se hacen

necesarias otras teorías que expliquen la unión

adhesiva.

Teoría del enlace químico

Esta teoría establece que entre el adhesivo y el

substrato se establecen enlaces químicos de tipo iónico

o covalente (existen más tipos de enlace químico,

peros estos son los de interés para con los adhesi-

vos).

El enlace iónico

se da entre un elemento no

metálico y otro metálico (los elementos no metálicos

se caracterizan por tener mas electrones en su capa

exterior que los metálicos, ver Tabla 1). Los primeros

tienen tendencia a ganar electrones y los segundos a

perderlos, dando lugar a aniones (iones negativos) y

cationes (iones positivos) que se mantienen unidos

por fuerzas electrostáticas.

Un símil de las fuerzas electrostáticas lo podemos

encontrar en las fuerzas de atracción y repulsión entre

dos imanes, sólo que en el caso electrostático, se debe

a cargas eléctricas de diferente o igual signo.

La formación de un enlace iónico es siempre una

reacción exotérmica, esto es, desprende calor. En la

figura 3 puede verse como la energía potencial corres-

pondiente a dos átomos varía con la distancia entre

ellos hasta un mínimo que es la distancia de equili-

brio.

www.centro-zaragoza.com

Nº 64 - Abril / Junio 2015

24

Y

Metales

Hidrógeno (H) [+1]

Magnesio (Mg) [+2]

Litio (Li) [+1]

Calcio (Ca) [+2]

Sodio (Na) [+1]

Estroncio (Sr) [+2]

Potasio (K) [+1]

Bario (Ba) [+2]

Rubidio (Rb) [+1]

Radio (Ra) [+2]

Cesio (Cs) [+1]

Zinc (Zn) [+2]

Plata (Ag) [+1]

Cadmio (Cd) [+2]

Berilio (Be) [+2]

Aluminio (Al) [+3]

No metales

Hidrógeno (H) [-1]

Teluro (Te) [-2]

Flúor (F) [-1]

Nitrógeno (N) [-3]

Cloro (Cl) [-1]

Fósforo (P) [-3]

Bromo (Br) [-1]

Arsénico (As) [-3]

Yodo (I) [-1]

Antimonio (Sb) [-3]

Oxígeno (O) [-2]

Azufre (S) [-2]

Selenio (Se) [-2] (K)

Tabla 1: Metales y no metales del sistema periódico

[Electrones perdidos (+) o ganados (-)]