Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  26 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 26 / 76 Next Page
Page Background

Las moléculas de hidrógeno, cloro, oxígeno, y

otras, sobre todo orgánicas se justifican mediante este

tipo de enlace. En la figura 4 se representan varias

estructuras de enlaces covalentes. Por ejemplo, en la

molécula de agua (H

2

O) el oxígeno comparte dos de

sus 6 electrones externos con sendos átomos de hidró-

geno, así completa su capa externa (seis electrones

suyos, más uno de un átomo de hidrógeno, más otro

del otro átomo de hidrógeno hacen los ocho necesa-

rios para ese nivel, ver tabla 1), y los átomos de

hidrógeno toman cada uno, uno prestado del oxígeno

para completar los dos necesarios en su estructura.

Las moléculas de los compuestos orgánicos, los

plásticos por ejemplo, están formadas principalmente

por carbono (C) e hidrógeno (H) unidos por enlaces

covalentes. El carbono forma cuatro enlaces y el hidró-

geno uno.

Al igual que el enlace iónico, el enlace covalente

también es exotérmico y requiere un aporte de energía

para su rotura. El enlace covalente es mas fuerte que

el iónico. En general, cuanto mayor es el número de

electrones compartidos más resistente es el enlace, y

cuanto mayor es la diferencia de electrones (electro-

negatividad) entre los átomos enlazados también es

más resistente.

La aplicación de la teoría del enlace químico

exige que el adhesivo y los substratos tengan cierta

afinidad química. El adhesivo y los substratos deben

contener un componente que pueda difundirse entre

ellos en la interface y formar el enlace. Si ello no fuese

posible, siempre se puede añadir al adhesivo un tercer

componente que sea afín al substrato, y al adhesivo,

por supuesto.

De cualquier modo, debe entenderse que tanto

el enlace iónico como el covalente son simplifica-

ciones, aunque sean la base de los complicados

enlaces químicos que se producen entre las cadenas

de los materiales poliméricos, y que es muy difícil

explicar una unión adhesiva mediante un único tipo

de enlace.

C

www.centro-zaragoza.com

Nº 64 - Abril / Junio 2015

26