Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  16 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 16 / 76 Next Page
Page Background www.centro-zaragoza.com

Nº 65 - Julio / Septiembre 2015

Carrocería y pintura

Pintado de piezas de plástico

16

Estas imprimaciones son generalmente

monocomponentes (1K), de uso directo (no precisan

si quiera dilución) y universales, y están disponibles

en formato aerosol, para pequeñas aplicaciones, o para

aplicar a pistola. Su único objetivo es favorecer la

adherencia de la pintura al sustrato plástico, se aplica

en 1-2 capas, con espesores muy pequeños y es impor-

tante respetar el tiempo especificado de actuación de

la imprimación antes de aplicar la siguiente capa de

pintura.

2) Limpiadores específicos

Se trata de limpiadores que no contienen en su

composición elementos agresivos para ningún plástico.

Además, suelen dotarlos de propiedades antiestáticas

que evitan que, una vez limpio el sustrato y debido

a las repetidas fricciones de paños o papeles que

implica el proceso de limpieza, no carguen a éste de

electricidad estática que favorecería la atracción de

polvo en su superficie, causando defectos en el pintado

posterior.

3) Aditivos elastificantes

Los aditivos elastificantes o plastificantes se

añaden a las pinturas acrílico-poliuretánicas 2K:

aparejo, esmalte monocapa y barniz, para dotarlas

de cierta flexibilidad, ya que se trata de capas de pintu-

ras con cierto espesor y que van catalizadas,

constituyendo un revestimiento demasiado rígido para

plásticos flexibles. De esta manera, se consigue que

ante una deformación el revestimiento se comporte

se manera similar al plástico. En el caso de la base

bicapa (1K) no es necesario su adición, ya que la capa

aplicada presenta un menor espesor y no va catali-

zada, por lo que ya cuenta con cierta flexibilidad. Hoy

en día también existen barnices 2K dotados de cierta

flexibilidad a los que no es necesario añadirles elasti-

ficante.

Dentro de este grupo también se encuentran los

aditivos

matizantes

y los

texturizantes

, que además

proporcionan cierta flexibilidad. Los matizantes,

empleados también en el pintado de piezas metáli-

cas, tienen como objetivo disminuir el brillo de los

esmaltes monocapa y los barnices de los sistemas

bicapa. Según las proporciones añadidas, se obtie-

nen los diferentes niveles de brillo, de satinado a mate.

Los aditivos texturizantes se añaden igualmente

a los barnices y esmaltes monocapa para reproducir

el acabado rugoso que presentan algunas piezas de

plástico, principalmente, aquellas que vienen de

origen sin revestimiento de pintura, en color negro o

gris oscuro. Son productos traslúcidos, con partícu-

las en suspensión y generalmente disponibles para

obtener una estructura fina o gruesa, aunque la rugosi-

dad final obtenida depende también del tipo de

aplicación realizada, principalmente de la presión

empleada en la pistola y de la distancia de la pistola

al sustrato.

4) Otros:

Además de estos tres, también pertenecen a la

línea de productos para plásticos los siguientes:

Imprimación-aparejo 2K

, formulados ya con

propiedades de flexibilidad (no precisa aditivo elasti-

ficante), de adherencia (no precisa aplicación previa

de imprimación de anclaje) y con cierto poder de

relleno. Se emplean en procesos de pintado de piezas

nuevas, aplicando la pintura de acabado a conti-

nuación, en húmedo sobre húmedo.

Masilla para plásticos

, más flexible que la de

relleno para chapa que resultaría demasiado rígida.

Tapaporos

, masilla 1K para plásticos con super-

ficies porosas, que cierra y sella la estructura

superficial para obtener un acabado liso.

C

Acabado texturado.

Masilla flexible para plásticos.