Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 76 Next Page
Page Background

Nº 65 - Julio / Septiembre 2015

www.centro-zaragoza.com

Carrocería y pintura

Pintado de piezas de plástico

13

Resistencia a los agentes químicos:

carburantes,

detergentes, aceites, etc. pueden causar deterioro en

el material plástico. No todos presentan este problema,

por ejemplo, el polipropileno (PP) o polietileno (PE)

presentan buena resistencia química, sin embargo, el

poliestireno (PS) o el policarbonato (PC) son más sensi-

bles a determinados agentes químicos.

Resistencia a la abrasión y al rayado:

algunos

plásticos no presentan la suficiente dureza para el

cometido que debe cumplir la pieza en la carrocería.

Frente a estos problemas y para cumplir con los

requisitos técnicos necesarios, la aplicación de un

revestimiento de pintura sobre la superficie del

plástico permite proteger la pieza frente a las agresio-

nes externas mencionadas.

Exigencias estéticas-decorativas

Obtención e igualación de colores y brillo:

Para

dar color a una pieza de plástico es posible emplear

la técnica de coloración en masa, en la que se añaden

cargas colorantes con una alta concentración de

pigmentos (masterbatch) a la masa o granza de plástico

durante el proceso de conformación o moldeo de la

pieza. Pero mediante esta técnica no es posible

obtener piezas en serie homogéneas y exactamente

con el mismo color y brillo que las piezas de chapa

de la carrocería, y más, cuando se trata de colores

metalizados y perlados. Por este motivo, la mejor

opción es aplicar la misma pintura a todas las piezas

de la carrocería, chapa y plástico, para lograr repeti-

tividad del color, ajuste del mismo e igualación de

brillo, pudiendo también obtener diferentes niveles

de brillo (alto brillo, satinado o mate) según requeri-

mientos estéticos.

Ocultación de defectos:

Determinados plásticos,

como los que contienen cargas minerales, los refor-

zados con fibras o los espumados, pueden presentar

un acabado exterior poco estético o uniforme, que

puede evitarse mediante la aplicación de pintura que

cubra los defectos superficiales y permita obtener un

acabado liso y homogéneo.

Tendencia al ensuciamiento:

Debido al carác-

ter dieléctrico (mal conductor de la electricidad) de

los plásticos, éstos son propensos a la formación de

cargas electrostáticas en su superficie que provoca la

atracción de polvo. Un recubrimiento de pintura

mejoraría este comportamiento.

Problemas en el pintado de piezas de

plástico

Una vez vistas las razones que llevan al pintado

de las piezas de plástico, debemos tener en cuenta

las particularidades que presenta este tipo de material,

ya que pueden surgir los siguientes problemas:

1) Falta de adherencia de la pintura

Este problema se debe a dos factores. El primero,

a los agentes desmoldeantes, externos o internos,

empleados en la fabricación de las piezas de plástico,

que facilitan su extracción del molde pero que deben

ser eliminados antes de su proceso de pintado

mediante un correcto y minucioso proceso de

limpieza. Y el segundo, a las características químicas

de algunos plásticos que los hacen especialmente

Los plásticos pintados forman parte de la carrocería de los vehículos desde hace

bastante tiempo, y sin embargo, un vistazo al parque automovilístico nos muestra

que en su repintado no siempre se tienen en cuenta las particularidades de estos

sustratos en comparación con el pintado de piezas metálicas. Problemas de

adherencia, sensibilidad a agentes químicos, diferencias de color, etc. son algunos

de los defectos más comunes.

Pilar Santos