Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  14 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 76 Next Page
Page Background

problemáticos a la hora de adherirse la pintura. Esto

se debe a la propiedad de no polaridad que presen-

tan algunos de ellos, como el polipropileno (PP) o

polietileno (PE), que precisan recibir un tratamiento

previo para favorecer su mojabilidad o adherencia de

la pintura.

2) Sensibilidad a los agentes químicos

Como se ha comentado antes, existen determi-

nados plásticos con una baja resistencia química, lo

que los hace vulnerables sobretodo durante los proce-

sos de limpieza con disolventes, que pueden atacar

la superficie del plástico, provocando su disolución

en lugar de la eliminación de suciedad. Por este

motivo, se deberá emplear un limpiador suave que

no ataque al sustrato plástico.

3) Mayor flexibilidad que los sustratos metálicos

Si la misma pintura acrílica-poliuretánica bicom-

ponente (2K) que se aplica sobre la chapa, se aplica

sobre un plástico flexible o blando, cuando la pieza

de plástico recibe un impacto, la pintura no puede

deformarse del mismo modo que la pieza, por lo que

acaba agrietándose. Por lo tanto, en el caso de piezas

flexibles o blandas se deberá emplear una pintura con

propiedades elásticas de acuerdo a la flexibilidad de

la pieza.

Estos tres problemas son los principales o los más

habituales a la hora de pintar piezas de plástico, pero

también pueden darse otros problemas, como la migra-

ción de ciertos componentes del plástico a la película

de pintura, como plastificantes o desmoldeantes inter-

nos que pueden dar lugar a desprendimientos en la

pintura, problemas por deformaciones debidas al calor

empleado en el secado o problemas de defectos

superficiales causados por la mayor atracción del

polvo o la presencia de poros o fibras que han de

cubrirse para obtener un acabado liso y homogéneo.

Productos para el pintado de plásticos

Partiendo de los condicionantes técnicos que

presenta el pintado de las piezas de plástico, los fabri-

cantes de pinturas desarrollaron un sistema de

aditivos y productos que permitiese adecuar las pintu-

ras empleadas para el pintado de piezas de chapa para

el pintado de piezas de plástico. De este modo, los

productos específicos para el pintado de estos sustra-

tos son:

1) Imprimación de anclaje o promotor de

adherencia

El promotor de adherencia tiene como objetivo

provocar una reacción en la superficie del plástico

que anule la falta de adherencia que presentan algunos

plásticos, consiguiendo que la siguiente capa de

pintura pueda adherirse al sustrato con garantía.

www.centro-zaragoza.com

Nº 65 - Julio / Septiembre 2015

Carrocería y pintura

Pintado de piezas de plástico

14

Problemas de adherencia.

Pintura dotada de elasticidad.

Aplicación de imprimación de anclaje.