Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  36 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 36 / 76 Next Page
Page Background

Formación

Marco de referencia en educación y

formación

La educación y formación son preocupaciones

fundamentales para la Unión Europea, tal y como

queda reflejado en sendos documentos emanados del

Consejo Europeo y de la Comisión Europea. La

Estrategia de Lisboa (Consejo Europeo, año 2000),

definió una serie de objetivos europeos en educación

y formación para 2010. El objetivo estratégico de

Lisboa puede condensarse en:

“convertir a Europa en

la economía basada en el conocimiento, más compe-

titiva y dinámica del mundo, capaz de crecer

económicamente de manera sostenible con más y

mejores empleos y con más cohesión social”

. A partir

de la Estrategia de Lisboa, los siguientes Consejos y

Comisiones han realizado un seguimiento de la evolu-

ción de los objetivos iniciales y se han perfilado otros

más específicos. Dentro del marco de referencia de

la formación en Europa hay que destacar el proceso

Copenhague (año 2006) y la Estrategia 2020 (año

2010), entre cuyos principales objetivos están: la

mejora de la movilidad del capital humano a través

de la convergencia de los sistemas educativos de los

estados miembros, mejorar la calidad en educación

y formación para adaptar las competencias profesio-

nales a las necesidades del mercado, favorecer la

formación continua a lo largo de la vida profesional

del trabajador, integrar en el proceso formativo a todos

los agentes intervinientes en el mercado laboral y

favorecer la cohesión social.

Dentro del ámbito nacional y respecto a la

normativa más reciente en educación: la Ley Orgánica

2/2006 (LOE) y la Ley Orgánica 8/2013 (LOMCE), han

expresado el compromiso con los objetivos educati-

vos planteados por la Unión Europea para los

próximos años. La Educación Superior (universitaria

y no universitaria) se perfila como primordial para

alcanzar los objetivos establecidos en la UE en materia

económica y de empleo.

Formación Profesional

La formación profesional (formal y no formal)

juega un papel fundamental en el aprendizaje perma-

nente del individuo, garantizando la acumulación de

aptitudes, conocimientos y competencias que le permi-

tirán una mejor adaptación y movilidad dentro del

mercado laboral. Para ello es fundamental que las

políticas europeas y nacionales pongan de relevan-

cia la importancia de ofrecer una formación

profesional de calidad a lo largo de toda la vida laboral

del trabajador, que le ayude a incrementar su emple-

abilidad.

En el marco normativo español de la formación

profesional destaca Ley Orgánica de las

Cualificaciones y de la Formación Profesional

(5/2002), el Real Decreto 1147/2011 de ordenación

general de la formación profesional y el Real Decreto

1529/2012 por el que se desarrolla el contrato para

la formación y el aprendizaje y se establecen las bases

de la formación profesional dual. Esta normativa sigue

36

www.centro-zaragoza.com

Nº 66 - Octubre / Diciembre 2015

“Podemos aprender más, y más rápido, si tomamos control consciente del proceso

de aprendizaje, expresando y analizando nuestra conducta”

Seymour Papert

Carmen M. Petisme

Prácticas formativas no

laborales

Programa de prácticas formativas no laborales en

empresas del sector del automóvil: Alumnos curso

Superior de Perito de Seguros de Automóviles (PS)