TRW comprará Gabriel
TRW Automotive Aftermarket
ha adquirido el negocio de amorti-
guadores
Gabriel
de
ArvinMeritor
, firma fabricante de esta marca
de amortiguadores. El acuerdo se firmó en Automechanika Frank-
furt y está previsto que se cierre definitivamente en tres meses.
Las operaciones entre ambas firmas se remontan a 2007 cuando
crearon una joint-venture conjunta para distribuir las marcas de
amortiguadores
Gabriel
y
TRW
en el mercado posventa indepen-
diente europeo.
Los proveedores de este mercado difieren sobre cómo ha afectado la recesión económica.
Unos opinan que ha sido perjudicial para la venta de amortiguadores porque es una pieza
cuyo coste es elevado. Otros, que se ha incrementado el volumen de negocio como con-
secuencia de la caída de ventas de vehículos nuevos y el envejecimiento del parque. ¿El
problema será que hay una excesiva oferta para la actual demanda?
Amortiguadores
L
os dos últimos años de
crisis económica han
abierto un debate entre
los proveedores de
am-
ortiguadores
, debate lógi-
camente condicionado por las
cuentas de resultados de cada
miembro del mercado.
Están los que opinan que la
delicada situación económica
ha sido la puntilla a un mercado
posventa que llevaba varios
años estancados. La mayoría de
ellos recuerdan que el amorti-
guador es una pieza cuyo coste
económico es un freno para los
conductores que renuncian a
sustituirlos por una cuestión
económica sacrificando así
su seguridad. Al respecto, un
fabricante consultado es claro:
“
está afectando mucho la actual
coyuntura económica ya que cambiar los amortiguadores tiene un coste
importante para el consumidor. También influye el descenso del kilom-
etraje medio anual de los vehículos debido a la crisis económica
”. Otro
fabricante se expresa en términos similares: “
el motivo de no tener un
crecimiento a nivel de ventas imaginamos que es debido a la crisis que
hay en Europa. La gente alarga más la vida de sus amortiguadores sin
tener en cuenta que circular con un amortiguador en mal estado puede
ser muy peligroso
”.
Otros, en cambio, consideran que la caída de ventas de vehículos nuevos,
el consiguiente envejecimiento del parque y la llegada a los talleres mul-
timarca de los vehículos del boom de ventas de principios de la década
está dinamizando las ventas de
amortiguadores. Así, lo explica
un destacado fabricante: “
el
comportamiento del mercado
de reposición de amortigua-
dores durante el pasado ejer-
cicio 2009, registró una ligera
recuperación de las ventas en
torno al 5%, invirtiéndose así la
tendencia registrada en los ejer-
cicios precedentes. Sin duda se
trata de una buena noticia para
este sector, máxime si tenemos
en cuenta que venimos de una
continua recesión de las ventas
registradas durante los últimos
años. En nuestra opinión, uno de
los motivos que pueden haber
originado ese comportamiento,
sería el mayor alargamiento de
los plazos para la sustitución
de un vehículo. Es decir, actual-
mente el plazo medio para el cambio de un vehículo está entre los seis o
siete años. Sin embargo y debido a la coyuntura actual provocada por la
crisis mundial que venimos sufriendo en los últimos dos-tres años, ese
período se ha ido alargando progresivamente de forma que la actividad del
sector en sus diferentes canales (fabricantes, mayoristas, distribuidores,
tiendas y talleres) ha ido creciendo. No obstante también hay que indicar,
que la subida en dos puntos del IVA, aplicable desde el pasado 1 de julio,
no ayudará en absoluto a incentivar la demanda
”.
Oferta amplia
Como dicen, en el término medio está la virtud y quizás el problema
del mercado posventa de amortiguadores es un exceso de oferta para
la actual demanda, estancada por varios motivos: boom de ventas de
vehículos hace unos años, mejor rendimiento y fiabilidad de la pieza
durante su vida útil, mejora de las carreteras que evita un mal estado
prematuro del amortiguador, etc.
Así explica un distribuidor esta situación y sus consecuencias: “
los
expertos dicen que el mercado del amortiguador es un mercado muy
maduro donde existe una gran oferta y la demanda disminuye. Los
márgenes son cada vez más ajustados y el mantenimiento de un stock
adecuado es muy costoso por el número de referencias existentes y el
coste de las mismas
”.
En cualquier caso, la
oferta
es la que es y desde estas líneas vamos a
hacer un breve repaso de la misma:
Debate
interno
AMORTIGUADORES
Tema del mes
Muchos conductores, a causa de la crisis económica, alargan la vida de los amortiguadores.
Es labor del taller informarle sobre la importancia de esta pieza en la seguridad del vehículo y
sobre los riesgos que se corren si no se sustituyen cuando están en mal estado.
63
331 · octubre 2010