337 · mayo 2011
28
Boxes de formación, espacios específicos en los stands, y eventos por doquier para dotar a
la feria de un contenido extra interesante para el profesional de la posventa.
Exhaustivo
especial
Programa paralelo de
Formación,
Información,
Jornadas Técnicas,
y Premios
Los boxes de formación, Empleados por diversas compañías, entidades, asociaciones, para dar a conocer aspectos técnicos innovati-
vos en los productos, novedades normativas, procedimientos de reparación, y un largo etc. de temas.
Como programa alternativo, más de 140 actividades
entre multitud de
demos
en los stands y en los boxes
de formación (situados en el pabellón 6) junto a
distintas salas del recinto ferial.
SIGNUS: datos,
valorización y mesa
redonda con los talleres
SIGNUS celebró su
IV Reunión con
Productores Adheridos
, en la que se trataron
diferentes aspectos sobre la actividad que desarro-
lla la Entidad.
Jesús Mª Núñez Ímaz
, director
general, presentó los datos oficiales de la gestión de
los neumáticos fuera de uso durante el año 2010: en
ese ejercicio, SIGNUS recogió 195.480 toneladas de
neumáticos usados en la totalidad de los puntos de
generación de España que lo solicitaron, contando
con más de 32.000 puntos de generación registra-
dos en el Sistema. Como en años anteriores y debi-
do al fraude derivado de la puesta en el mercado no
declarada, SIGNUS recogió cerca de 13.000 tonela-
das más de lo que está obligado por ley, lo que supo-
ne un 7%. Continuando su apuesta por la innovación
incrementó su inversión en proyectos de I+D a tra-
vés de diversas colaboraciones con entidades públi-
cas y privadas de reconocido prestigio para garanti-
zar el futuro sostenible de la valorización de los NFU
con el menor coste para el usuario final.
Román Martín Antón
, director de relaciones
institucionales, explicó cómo ha sido la elaboración
del
Plan Empresarial de Prevención
que exige el Real
Decreto 1619/2005 a todos los productores de neu-
máticos con el objetivo de identificar los mecanis-
mos aplicables para alargar la vida útil de los neu-
máticos y facilitar su reutilización, el reciclado y
otras formas de valorización de los neumáticos fue-
ra de uso, incorporando medidas de prevención a lo
largo de todas las fases de vida del neumático: dise-
ño, producción, distribución, consumo y uso.
Por último se celebró una
mesa redonda
con la par-
ticipación de representantes de las principales aso-
ciaciones de talleres de España, con las que la enti-
dad tiene acuerdos de colaboración: CONEPA,
CETRAA y GANVAM debatiéndose sobre el fraude
que comenten algunos productores de neumáticos
que eluden su responsabilidad de garantizar la co-
rrecta gestión de los neumáticos que ponen por pri-
mera vez a la venta en España y sobre las medidas y
actuaciones que se están desarrollando o se pre-
tenden llevar a cabo por la Entidad Gestora y por las
diferentes asociaciones participantes.
III Convención Ibérica de
la Reparación del
Automóvil: CETRAA y
ANECRA
Presidida por
Francesc Faura
, presidente de
CETRAA
y
José Verissimo
, miembro del
Comité ejecutivo de
ANECRA
, la jornada se desa-
rrollaba en la Sala Retiro del recinto ferial, llevando
la moderación de las mesas
Jorge Neves
, secre-
tario general de ANECRA. En una primera parte, de-
dicada al
análisis de la situación de la posventa en el
territorio ibérico
, se contó con las intervenciones de
Antonio Atiénzar
, miembro de la asociación de
Albacete,
Guillermo de Llera
de Gipa y
Joao
Patricio
de ANECRA, hablando de la situación de
la posventa y comparando el parque portugués y
español parecido proporcionalmente en función del
número de habitantes (el de nuestros vecinos lusos
algo más antiguo y con motorizaciones distintas). El
segundo tema a tratar fue el de la
formación profe-
sional
, interviniendo
Ángel Asensio
, de la asocia-
ción de Alicante, que resaltaba la poca actualización
de los equipos y programas formativos de la FP es-
pañola, además de un representante de CEPRA
quien comentaba su sistema de FP, con una buena
conexión con las empresas para la realización de
prácticas. El
CE 461/2010 y su aplicación en la pos-
venta
fue el siguiente tema; para hablar de la reali-
dad actual, las perspectivas, los objetivos, el asegu-
ramiento de la información técnica y medios de
diagnosis a la posventa independiente así como la
asistencia a los automóviles por los talleres inde-
pendientes como garantía de marca participaron
Armando Higueras
, secretario general de
CETRAA, quien comentaba las directrices a aplicar y
la necesidad de los talleres de seleccionar su espe-
cialización;
Athayde Tavares
, abogado de
ANECRA recordó, ante determinadas cuestiones
planteadas, los derechos que los talleres deben
ejercer y la especialización del taller como medio
para alcanzar mayor competitividad;
Rafael
Coloma
, miembro de la comisión nacional de
Competencia en España, que aclaraba el alcance
del rechazo de una garantía si un taller intervenía en
el mantenimiento o reparación, poniendo como
ejemplo alguna demanda desestimada al respecto
(ANCERA vs. Nissan); lo defendido por la entidad
(coincidente con la visión de CETRAA sobre el asun-
to) supone que el taller que intervenga en alguna
reparación debe explicar completamente los proce-
dimientos, siguiendo los protocolos de los talleres
oficiales, y clarificó que los talleres independientes
pueden sellar el libro de mantenimiento (propiedad
del titular del vehículo) siempre que se haga constar
que es un miembro del canal independiente, ya que,
caso de no ser así se podría incurrir en una infrac-