337 · mayo 2011
30
Las demos,
estrellas en
determinados
stands y en
espacios creados
específicamente
para mostrar en
activo los
productos.
ASETRA
La asociación de talleres madrileña hizo un considerable esfuerzo en materia de formación du-
rante el certamen, con la organización de trece sesiones formativas que fueron desde temas téc-
nicos (como la reparación de motocicletas) hasta las nuevas herramientas ligadas a las tecnolo-
gías de la información (mensajes SMS o posicionamiento en buscadores para las páginas webs
de los talleres), pasando por temas de intensa actualidad como el Plan Renove de Neumáticos, el
abandono de vehículos en el taller, de organización empresarial (entrenamiento de los equipos de
trabajo por el jefe de taller o la economía social en el taller) o gestión de residuos.
La jornada “estrella” fue, no obstante, la dedicada a la normativa sobre gases fluorados en el sec-
tor de la reparación y el mantenimiento de vehículos, donde se contó con la presencia de
Alberto Moral
,
técnico de la Subdirección de Calidad del Aire del Ministerio de Medio
Ambiente, Rural y Marino
. Así mismo, las representantes de los departamentos de Medio
Ambiente y Formación de ASETRA informaron en el mismo acto sobre el anuncio de que en la
Comunidad Autónoma de Madrid será la
Dirección General de Industria
el organismo competente
para expedir los certificados profesionales y para acreditar los centros de formación que harán
posible el cumplimiento del
Real Decreto 795/2010
. La Vicepresidencia y Portavocía de la
Comunidad de Madrid informó a ASETRA de ello tan sólo dos días antes de la celebración de la
jornada.
En total, algo más de cien profesionales participaron en las jornadas de ASETRA durante los tres
primeros días del certamen.
Dos de los tres vehículos de su Departamento de Promoción, rotulados con el anagrama de
ASETRA, “ayudaron” a llegar al stand a los profesionales del taller desde sus ubicaciones en los
pabellones 8 y 10.
De sus acciones de formación, la “estrella” fue la
dedicada a profundizar en la normativa sobre gases
fluorados en el sector de la reparación y el manteni-
miento de vehículos, donde se contó con un técnico
de la Subdirección de Calidad del Aire del Ministerio
de Medio Ambiente, Rural y Marino.
ción de la competencia.
Cristina Camacho
,
miembro de la autoridad de Competencia en
Portugal recordó algunos aspectos de las directri-
ces, resaltando que no habían sido apenas con-
sultados respecto a posibles infracciones.
François Passaga
, de Gipa ofreció una serie
de datos (antigüedad del parque, en crecimiento)
sobre los que se basaba para resaltar las oportu-
nidades que se les abren a los talleres.
I Conferencia Nacional de
bienes de equipo para
automoción
Organizado por
AFIBA
la Asociación de
Fabricantes, Distribuidores e Importadores de
Bienes de Equipo para la Automoción, el encuen-
tro, celebrado 31 de marzo en la sala N101, trató
de las últimas novedades en cuanto a los nuevos
sistemas de pre-ITV, a partir de la intervención de
profesionales como
Fernando Casado
, jefe de
Área de VTEQ, quien aludía a la colaboración en-
tre entidades similares a nivel internacional con
diferentes visiones del sistema de inspección,
trabajado por AFIBA dentro de la Asociación
Europea de Equipamiento para Taller (Egea), que
sigue directrices de la Dirección General de
Movilidad Europea. Entre los proyectos para ins-
pección vehicular que valora la Comisión Europea,
con el asesoramiento de EGEA están la estandari-
zación de datos a nivel europeo, la inclusión de
dispositivos de diagnosis electrónica en el vehícu-
lo, así como de nuevos sistemas avanzados de
ITV.
Juan Matíes
, consejero delegado de Dekra,
“El Futuro del Taller y el
Taller del Futuro” según GTMotive
GT Motive
organizó, junto con la feria, una jornada técnica en la que seis ponentes presentaron al
auditorio convocado en la Sala Retiro distintas temáticas: el representante de
Robert Bosch
en el
evento habló sobre el presente y futuro de la tecnología en el automóvil,
Autotecnic 2000
co-
mentaba distintos aspectos existentes en la diagnosis a distancia, y las ayudas remotas a la repara-
ción.
Texa Ibérica
explicaba las nuevas tecnologías de diagnosis a bordo existentes en los nuevos
modelos del mercado, útiles a la hora de que se reconozcan determinados tipos de avería.
SPX
Ibérica
comunicaba los nuevos desafíos en equipamiento para el taller ante la llegada del vehículo
eléctrico,
Spies Hecker
dio una pincelada sobre la pintura del los coches del mañana, y
GT
Motive
dio a conocer las soluciones informáticas que sirven de apoyo al taller en localización de
piezas, gestión de pedidos y mantenimientos etc.
GT Motive, junto con la
feria organizó la Jornada
El Futuro del Taller y el
Taller del Futuro, con di-
versos ponentes.