108
noviembre 2011
40
técnica
Aplicación del acabado
Pruebas realizadas en CESVIMAP
Soplado
Preparación del color
Preparac Cartas de
color ión del color
Aplicación
Acabado del asiento
Aplicacin con aerosol
Adición de elastificante
Elasticidad de la pintura
l
Enmascarado
En la mayor parte de las oca-
siones, el pintado del asiento se
realizará con éste desmontado.
En caso contrario, sobre todo
ante pequeños daños, se pro-
tegerán convenientemente con
papel o film plástico el resto de
elementos de la motocicleta.
Por otro lado, en la realización
de personalizaciones sobre
los asientos, como rotulados y
franjeados, habrá que realizar
un enmascarado para efectuar
el dibujo, protegiendo el resto
del asiento, que no debe recibir
pintura.
Para la aplicación del color existen
diversas alternativas: sistema de
pintado para industria, sistema de
pintado de retoques y sistema de
pintado de plásticos con pintura
para automóviles. La elección
de uno u otro sistema vendrá
condicionada, además de por la
calidad final, por la disponibilidad
de los productos de pintura.
l
Sistema de pintado
para industria
Existen líneas de pintura que
tienen máquinas de mezcla
multifuncionales, que permiten
reproducir cualquier color para
sustratos con diferentes acabados.
Para ello, disponen de varias
resinas, que consiguen acabados
en
clorocaucho,
sintético,
nitrocelulísico,
poliuretánico,
epoxy, vinílico, acrílico, etc. Una
de las resinas es específica para
el pintado de superficies plásticas,
ofreciendo un acabado suave al
tacto y, a la vez, muy flexible. Está
indicada para lonas, imitaciones de
cuero o asientos de motocicletas.
Esta pintura se caracteriza por su
gran flexibilidad y porque mantiene
el grabado del material, sin llegar
a atenuarlo en exceso. La ventaja
de este sistema es que puede
reproducir cualquier color de entre
las decenas de miles formulados.
Entre ellos, se encuentran colores
normalizados (UNE, RAL, etc.) y
colores corporativos de flotas.
No
es
necesario
barnizar
posteriormente, pues la pintura
aplicada tiene suficiente dureza.
Además, el acabado de los asientos de
motocicleta no requiere brillo. El
secado de la pintura se realizará
según las especificaciones del
fabricante. Como orientación, el
secado a 60 ¼C puede durar 90
minutos. ésta es otra de las razones
que justifican el desmontaje del
asiento.
l
Sistema de pintado con
aerosol
Hay fabricantes que disponen de
aerosoles que reproducen una cierta
gama de colores.
Si bien la gama de tonalidades que
consiguen reproducir es más limitada,
ahorran tiempo en la preparación de
mezclas y limpieza de pistolas.
Como cualquier otra aplicación de
productos en spray, se recomienda
sólo para aplicaciones puntuales.
l
Pintado con pintura para
automóviles
Otra alternativa es el pintado con
pintura para automóviles. El proceso
de trabajo es semejante al de un
plástico con gran flexibilidad. Por ello,
se tiene que añadir aditivo
elastificante a la mezcla de color
hasta en un 100%, según los
fabricantes. Para ello, será necesario
consultar la documentación técnica
de pintura.
Entre las ventajas de la línea de
pintura de automóviles se encuentran
su gran difusión entre los talleres, su
amplia de gama de colores o la
existencia de acabados metalizados o
perlados.
La fórmula del color elegido
indica la cantidad de resina y
de cada básico de color. Las
relaciones de mezcla serán las
especificadas por el fabricante
en sus fichas técnicas de
producto. A la mezcla se le añade
catalizador para que comience a
endurecerse. Si se va a aplicar
con pistola aerográfica, también
será necesario añadir diluyente.
La aplicación se realizará según
las especificaciones recogidas
en la ficha técnica del producto.
Se efectuarán pasadas ligeras,
evitando dar un espesor excesivo
que tape el relieve.
El pintado de asientos de motocicletas no presenta
ninguna dificultad técnica, independientemente del
sistema que se emplee: aerosoles, línea de automóviles
o línea industrial.
Los mejores acabados se obtienen con el pintado
completo del asiento; en el caso de que el asiento
presente daños, el acabado será mejor cuanto menor
sea la extensión del daño y mejor haya sido el proceso
de reparación.
Para conservar el aspecto rugoso del asiento debe
aplicarse un espesor muy pequeño de pintura; por ello,
la reparación debe reproducir el acabado original.