49
348 · Junio 2012
Excellence in Every Part
Probador de excepción para una moto excepcional
Curvas y Cuerno
Es como una cabra mecánica, divertida y salvaje.”
No se puede ser más explícito y
Cuerno
lo fue al bajarse de la nueva
Husqvarna Nuda 900 R
después de recorrer unos 15 km por la carretera de las Costes del Garraf. “
Al principio, acos-
tumbrado a la conducción ‘custom’ me ponía nervioso que entrara en las curvas con tanta rapidez, tumba muy rápido. La
posición de conducción, tan adelantada y con el peso tan sobre el manillar, me transmitía una información distinta de la
que estoy acostumbrado a procesar. —conduce habitualmente una Yamaha Special 250… ¡Nada que ver!— Sin embargo,
en cuanto le cogí el truquillo, empecé a sonreír como un tonto a la salida de las curvas, comprobando su enorme tracción,
la facilidad con que se pueden trazar y la respuesta enérgica y vivaz de su motor
.”
En pocos minutos,
Miguel Ángel Cuerno
hizo una radiografía del arquetipo de
supermotard
. Un paradigma que la
Nuda cumple a rajatabla. No en vano, Husqvarna (que aunque tiene un nombre típicamente sueco está asentada en
Varese, Italia, desde que la compró el grupo Cagiva, aunque desde 2007 es propiedad de BMW) es una marca con enorme
tradición en motos de enduro, demostrando una calidad y unas prestaciones excepcionales para llegar a lo más alto fuera
del asfalto. Y, como todos sabemos, para hacer una buena
supermotard
hay que basarse en una buena
enduro
Sin embargo, lo sorprendente es que la nueva Nuda es un proyecto diseñado desde cero. Sólo el motor proviene lejana-
mente del que mueve las F800 de BMW, pero altamente adulterado para ofrecer raudales de adrenalina al piloto de la
Husky
. Su cilindrada ha pasado a ser de 898 cm
3
y la potencia, de los 85 CV de sus lejanas primas alemanas, pasa a ser
de 105 radicales caballos.
La parte ciclo también es completamente nueva. Se utiliza un bastidor multitubular (al estilo Ducati Monster) muy vistoso
al que se ancla un basculante y amortiguador directo (Sachs en la Nuda, Öhlins en la Nuda R) aunque sin bieletas (punto
menos…), y una horquilla delantera invertida, multirregulable en el caso de la Nuda R. Gracias al manillar ancho y a la po-
sición de conducción erguida, esta nueva
Husky
es muy gobernable en curvas, su territorio preferido. Enlazarlas es cosa de
niños, aunque dada la entrega de potencia del motor, hay que andarse con tiento al enroscar el puño derecho…
La frenada es probablemente el otro gran pilar de la nueva Nuda. Miguel Ángel nos lo confiesa:
“Solo con acariciar la ma-
neta está ya deteniéndose, hay que tener mucho tacto”.
Ya en la versión estándar, el freno delantero dispone de una mordi-
da espectacular, frenando la moto en muy pocos metros con enorme aplomo. En el caso de la Nuda R, equipada con pin-
zas
Brembo
monobloque de anclaje radial, se va un paso más adelante, aunque francamente solo vamos a notar la dife-
rencia
pilotando
a un ritmo que no puede llevarse en carretera abierta.
“¡
Y cómo suena!”
exclama Cuerno al poner en marcha de nuevo la Nuda R tras una parada en un espectacular mirador so-
bre el mar… El escape de fibra de carbono expele un borboteo bronco, irredento, de
máquina de correr
… “
Es un sonido
que emborracha”.
Totalmente de acuerdo.
Es una moto única. Su diseño, ganador del premio
Red Dot 2012
, es tan peculiar como su origen. Formas cóncavas y angulosas
se combinan para ofrecer una estampa agresiva diferente al resto. Lo mejor de tanta exclusividad es, sin embargo, el precio. La
Husqvarna Nuda puede comprarse por 9.990
, mientras que la versión R cuesta 11.590 €. Unas cifras muy tentadoras…
900.husqvarna-motorcycles.com
1...,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48 50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,...72