348 · junio 2012
53
distribuidor. Dos fabricantes se expresan en términos similares: “
el año ha comen-
zado también de forma insegura e inestable. Nosotros creemos que esta tendencia
va a continuar durante todo el año. Los factores que influirán serán los mismos que
el año 2011: situación económica de las familias, no crecimiento del parque, bús-
queda de ahorro en los precios, retraso de las operaciones de mantenimiento, etc.
”.
“
La incidencia de la coyuntura económica es cada día mayor, reduciéndose el con-
sumo de los componentes de freno, aunque con menor incidencia que en otros
productos de automoción. Por otro lado, existe una presión en cuanto al precio por
parte de los usuarios, aunque el aumento de las materias primas sigue encarecien-
do los componentes de reparación
”.
También hay
voces más optimistas
: “
el año empezó muy flojo, pero ha ido repun-
tando en la segunda parte del cuatrimestre. Pensamos que el envejecimiento del
parque compensará en parte el descenso de kilometraje por la menor utilización del
automóvil, abriéndose oportunidades para las empresas que ofrezcan un mejor
servicio, mayor capacidad logística y un buen soporte de marketing
”.
Más
a largo plazo
“
una vez que se supere progresivamente la crisis, será difícil que
el mercado de reposición vaya volviendo a sus ritmos de crecimiento históricos. No
olvidemos sin embargo que se trata de unos productos directamente relacionados
con la seguridad
” apunta un fabricante consultado.
Pros y contras
El mercado posventa de componentes de frenado es complejo. Es muy concurrido,
con una gran variedad de productos y de gran importancia porque son fundamenta-
les para la seguridad. Los actores de este mercado apuntan algunas de sus caracte-
rísticas básicas.
Resumen sus
ventajas e inconvenientes
dos distribuidores destacados: “
a
favor, los discos y pastillas se consideran elementos importantes para la seguridad.
Otro factor importante es el envejecimiento del parque de vehículos, lo que ha pro-
ducido un incremento de las operaciones en el mercado independiente en detrimen-
to del servicio oficial. En contra, la tasa de rotación es menor, cada vez los usuarios
alargan más la vida útil de estos componentes y las visitas al taller son más espa-
ciadas
”. “
Pros: al tratarse de piezas de desgaste si bien es posible que se prolon-
guen los plazos de cambio, finalmente son piezas que deben ser sustituidas.
Contras: muchos actores en el mercado, diferencias cualitativas significativas, agre-
sividad en precios, y no crecimiento del parque
”.
Sobre el nivel de calidad de las piezas comercializadas, han insistido algunos: “
el
descenso de la demanda, la falta de liquidez y la falta de perspectiva de futuro ha
facilitado la entrada de productos piratas a bajos precios sin ningún control de cali-
dad y con expectativas de vida y de seguridad de funcionamiento que no correspon-
de a los materiales originales que se montó en la fabricación del vehículo y con los
que está homologado por el constructor
”. “
El principal problema es la apuesta radi-
cal por el bajo precio a costa de la calidad y una homogenización de calidades a la
baja. A favor del mercado, la constatación de que el bajo precio y los grandes des-
cuentos no son beneficiosos para ningún componente de la cadena de distribución
ni para el usuario final
”.
El dinamismo de este mercado también es mencionado como uno de sus puntos
fuertes: “
el mercado de frenos es muy dinámico donde asume mucha importancia
el nivel de servicio y de suministro con los clientes. Por eso es un mercado donde
hay mucho potencial de venta y que tiene una importancia básica en el manteni-
miento del coche. Desgraciadamente, para garantizar el nivel de servicio mínimo es
necesario invertir muchos recursos en stock; es fundamental tener un “almacén
horizontal” que comporta muchas referencias almacenadas
”.
La oferta disponible
Las marcas más vendidas de frenado son las tradicionales, las propuestas por los
principales fabricantes. Hablamos, no necesariamente por este orden, de
Road
House
,
Bosch
,
Necto
,
Ferodo
,
Brembo
,
Textar
,
Bendix
,
Pagid
o
Remsa
.
El mercado posventa de frenado es muy concurrido. Un buen número de proveedo-
res operan en él. Uno de ellos es
ADL ESPAÑA
, filial española de la compañía distri-
buidora británica
ADL
que, desde su cuartel general de Madrid, distribuye en exclu-
siva la gama de frenado
Blue Print
, marca especializada en recambio para vehí-
culo asiático estadounidense. Su oferta de frenado es un referente para los parques
comentados y abarca un amplio elenco de componentes: discos, pastillas, tambo-
res, pinzas, cables de freno, zapatas, bombines, válvulas y bombas de freno, servo-
Una de las propuestas de Arcabat, los discos
de freno Coat Z para furgonetas dotados con
cobertura anticorrosión.
Con sus últi-
mas noveda-
des, de izquier-
da a derecha la
pinza de freno
ZOHe y el fre-
no regenerati-
vo para vehí-
culos híbridos
y eléctricos,
Bosch demues-
tra su innova-
ción a nivel
tecnológico.
Las pastillas de freno Brembo destacan
por su calidad. Por algo la firma fabricante
es un proveedor de referencia para primer
equipo y la competición.
La gama de pastillas de freno Ate Ceramic ha
sido recientemente ampliada y supera ya las
160 referencias. Destacan por su duración, con-
fort y ecología.