enero-marzo 2007
I
I
la revista Comforp
56
noticias
El Grupo cuenta con dos edificios, las antiguas oficinas de
postventa de Mercedes, más una nueva ubicación, donde
se incluyen 20 aulas teórico-prácticas en las que se ofrece
formación (12 alumnos de media en los cursos técnicos
y 15 en los de ventas), junto a zonas de taller
(turismos, vehículos industriales y smart).
trabajo de forma global: atendien-
do al cliente con calma, en condi-
ciones, que en recambios no se uti-
lizara el tópico de “no hay pieza”,
modificando los procesos del taller,
etc.;
se trata de que todo el equi-
po esté concienciado de la impor-
tancia de la correcta gestión de
su cometido, para que fluya hacia
una satisfacción final del cliente
.
EOC- Los programas de reparación
rápida, ¿serían otra parte de esa
voluntad de satisfacción al cliente?
¿dónde se aplican?
A.G.-P.-
Los programas
ServiHo-
ra, Express Service
(ya tenemos en
activo 60 talleres de servicio rápi-
do), o la carrocería rápida, (que es
un tema que ahora mismo estamos
estudiando cómo enfocar)
supo-
nen responder a las necesidades
de rapidez de la vida actual
, tan-
to en turismos (que son nuestras
piernas) como en industriales (que
son una herramienta de trabajo).
Se trata de acotar unas interven-
ciones y crear un proceso distinto
y separado (situar una ubicación
y un equipo específico) del taller
convencional, que para el usuario
implique disponer con rapidez del
vehículo y no salirse de eso, pues
se corre el riesgo de perder la
rapi-
dez
que se pretende, sabiendo que
cualquier taller no lo puede tener
(inversión, equipo, pasos etc.). Y
para todos los clientes, porque es
cierto que vendemos a clientes con
chofer, y a familias con más de un
vehículo, pero ya hemos alcanzado
el segmento más popular y el clien-
te necesita su vehículo a diario.
En
chapa y pintura
el tema es
más complejo, pero también hay
que desarrollarlo y resolverlo (lu-
nas, abolladuras, rayas), teniendo
en cuenta el factor añadido de que
tiene que venir el perito.
EOC- Su Grupo es muy proactivo
en el tema de la formación y se dis-
pone de un centro modélico…
A.G.-P.-
Somos proactivos, es
cierto; tutelamos a los profesiona-
les desde el principio: hay un
plan
de carrera de formación
que dura
años. Y estamos muy orgullosos de
nuestro
centro
, aunque ya tenemos
un estudio para
ampliar su capaci-
dad al doble
. Nuestra
academia de formación
imparte cursos a toda
la organización dentro
de los estándares de la
marca:
venta, servicio
(desde el técnico más
básico o el asesor de
servicio, hasta la más
alta especialización),
recambios
(aunque ten-
gamos muy automati-
zados los procesos de
pedido de los concesio-
narios – con el progra-
ma
DIMS
que estudia
rotaciones, regulacio-
nes de stock,
etc. y lo que
no se tiene
por stock se
dispone de un
plazo hasta las 9 de la noche para
pedirlo implantado en casi todas las
concesiones-, ofrecemos formación
para que se gestione bien el apar-
tado logístico) y
directivos
, porque
el líder de un equipo también debe
estar preparado (por ejemplo, el
acuerdo de postgrado con
ICADE
para hijos de gerentes de conce-
sión). Tenemos un sistema online
de gestión de la formación, llamado
SABA
, que recoge el historial for-
mativo que posee cada uno de los
empleados de la red y coordinando
la concesión y el centro, organiza-
mos los cursos necesarios estable-
ciendo niveles que se suceden.
EOC- ¿El programa Comforp se in-
cardina en esta estrategia?
A.G.-P.-
Efectivamente,
Comforp
es un programa, creado a iniciativa
de los profesores de FP, en unos po-
cos institutos primero, para pasar a
varias comunidades autónomas (y
el Ministerio ya se ha involucrado).
Es un concurso para estudiantes,
abierto a todas nuestras marcas, en
el que se escogen a los que tienen
más aptitudes y cuyos finalistas re-
ciben ofertas de empleo y
supone
para nosotros acceder a un flujo
de mano de obra de elite, que es
muy escasa
: el ganador participa
en un concurso internacional, el
World Skills
, cuya final 2007 se dis-
putará en Japón.
“Aunque el taller de la red
independiente consiguiera
la misma notoriedad que el canal
marquista, el usuario seguiría
en el canal marquista porque
se le atiende en la problemática
global de su vehículo”
En activo desde 1982, el Centro de Recambios de
Miralcampo, en Azuqueca de Henares, Guadalajara,
coordinado por Mario Reneses, suponen 34.000m2
(pero ya se ha iniciado una fase de ampliación que en
los próximos dos años aumentarán 15.000 m2 más)
destinados a albergar 108.000 referencias vivas de
las marcas del Grupo , con una rotación de 4,5 (unos
50.000 millones de euros) ordenadas por rotación o
volumen, con 22.000 líneas diarias y un corte de pe-
didos para toda la Península Ibérica (incluyen Portu-
gal) hasta las nueve de la noche con 44 rutas, con
camiones de una entrega prevista antes de las 8 de
la mañana del día siguiente, para un 89% de la red,
y antes de las10 h para el 11% restante.
Artículo cedido por la revista ELECTROCAR
publicado en el nº 79 diciembre 2006
EL CENTRO DE
RECAMBIOS DE MIRALCAMPO
1...,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55 57,58,59,60,61,62,63,64