46
la revista Comforp
enero-marzo 2007
I
I
tecnologías
AEROGRAFÍA , Seguimos el proceso de decoración de un camión
E
l
Tuning
es una moda relativa-
mente reciente en nuestro país y
que está cogiendo mucho auge
en el vehículo de turismo. Las características
principales de la personalización de un ve-
hículo van desde aumentar las dimensiones
de una carrocería, con ensanchamientos y
accesorios espectaculares, alerones, llan-
tas, tapizados interiores, equipos de música
hasta la decoración exterior del vehícu-
lo, que pueden ir desde un atractivo tono
monocolor hasta una compleja decoración
aerográfica. Pero aunque muchos piensen
que el tuning es una moda muy reciente,
no lo es tanto; en España comenzó en los
años ochenta, en el mundo del camión, y
ya en aquellos años se celebraban por Eu-
ropa importantes concursos, como el mas
famoso por entonces en el circuito Paul
Ricard (Francia); aquellos camiones se pre-
sentaban en los certámenes con todo tipo
de accesorios y decoraciones aerográficas
espectaculares.
En este artículo desarrollaremos paso a
paso y en dos partes cómo personalizamos
uno de estos camiones, en cuanto a su de-
coración aerográfica, partiendo de la base
del color original de éste, color que será
predominante. Lo que haremos será fundir
la decoración elegida mediante las técnicas
y métodos que los materiales de hoy en día
nos permiten, pensando en ofrecer a nues-
tro cliente un trabajo atractivo, sin que ello
le suponga un costo exagerado, por eso la
importancia de trabajar en base al color con
el que viene de fabrica.
Como hemos contado en otros artícu-
los, lo primero que hacemos una vez que
el cliente se pone en contacto con nosotros
para decorar su vehículo es indagar en sus
gustos, para asÌ poder ofrecerle un diseño
atractivo, y en base a esto pedirá su camión
al concesionario con un color que habre-
mos elegido y que será el que predomine en
la decoración, en el caso del que nos atañe
en este articulo un “verde”.
Una vez que tenemos claro lo que nues-
tro cliente quiere, realizamos un presu-
puesto aproximado y, una vez aceptado
éste, realizamos el diseño. Solemos trabajar
en dos o tres opciones, hasta que tenemos
la idea definitiva Fig. Nº1. Realizado el dise-
ño, sólo queda tener el vehículo en nuestras
manos para comenzar a decorarlo. Una vez
tenemos el camión, comenzaremos por una
exhaustiva limpieza para que no quede ni
rastro de ningún tipo de grasa o produc-
tos protectores con los que suele venir de
fabrica: primero lo lavamos y después lo
desengrasamos Fig. Nº2.
Limpiado y desengrasado el vehículo,
procedemos a colocar las máscaras que
previamente hemos cor-
tado en el plotter, estas
las hemos convertido a
unas dimensiones reales
del boceto al plotter de
corte Fig. Nº3. Colocadas
las máscaras, procede-
mos a enmascarar (em-
papelar) todas aquellas
partes que no deseamos
que se pinten, tanto ex-
teriores como interiores
Fig. Nº4; en los camiones
tenemos muchos pun-
tos de unión separados que nos permiten
enmascarar estratégicamente, cosa que no
ocurre en los turismos con carrocerías mo-
nocasco, protegiendo determinadas zonas
de esta forma, evitamos pintar todas aque-
llas partes innecesarias, no olvidemos que
vamos a realizar una decoración en la que
fundiremos ésta al color original. Tapadas
todas aquellas partes que no deseamos que
se pinten, repetimos la operación de desen-
grasado sobre toda la superficie a pintar Fig
Nº5. Una vez que nos hemos asegurado de
que la superficie esta bien limpia, aplicamos
una capa de imprimación adherente Fig
Nº6. La imprimación adherente es transpa-
rente, lo que nos permitirá hacer fundidos
1
2
REY PELAYO (i)
El propietario de este camión es una asturiano, miembro de una cooperativa, que deseaba
personalizar su vehículo con motivos que hicieran referencia a la historia de Asturias.
Y nos pusimos manos a la obra
José Carlos Velasco
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,...64