43
enero-marzo 2007
la revista Comforp
I
I
tecnologías
Aunque semantiene la arquitectura original de la suspensión,hay gran-
desmodificaciones.Los enormes Koni,demás de unmetrode longitud,
aseguran formidables recorridos a las enormes ruedas de este Clase G.
preparación
Precio
motor
Motor V8 + cambio automático
3.000 euros
Salida tubo de escape
200 euros
Doble toma de admisión (artesanal)
200 euros
Doble batería
150 euros
Filtro de aire de espuma
50 euros
suspensión
Muelles CSA y amortiguadores Koni de autobús Scania 1.200 euros
Barras Panhard alargadas y reforzadas
400 euros
rescate
Dos cabrestantes
2.000 euros
ruedas
Cinco neumáticos Pit Bull 35 x 14,5 x 15
1.300 euros
Cinco llantas 10 x 15’’
900 euros
Sistema antidesllantado (beadlock)
500 euros
Latiguillos de frenos metálicos
200 euros
otros
Arco de seguridad
1.000 euros
Asientos deportivos
600 euros
Transformador de corriente 12-220V
500 euros
Volante
30 euros
Cinturones tipo arnés
300 euros
Barra de dirección reforzada
200 euros
Casquillos de anclaje de carrocería al chasis +40 mm 100 euros
Parachoques delantero y trasero
300 euros
Aletines de chapa suplementados
200 euros
Transformación del capó y las aletas delanteras
300 euros
Pintura de carrocería
600 euros
Emisora CB
300 euros
Navegador GPS
500 euros
Taloneras artesanales
150 euros
Soportes artesanales para los cabrestantes
300 euros
Herramienta específica
3.000 euros
Cuadro de instrumentos artesanal
400 euros
Instalación eléctrica nueva
1.000 euros
Herramienta específica
3.000 euros
Homologación de la reforma
1.500 euros
COSTE DE LA PREPARACIÓN
Algunos de los precios de los equipos reflejados en este listado
son estimaciones con carácter meramente orientativo.
Las aletas, recortadas, se integran en una sola pie-
za con el capó,lo que permite tener un acceso ópti-
mo a la mecánica.
La instalación eléctrica reconducida por el
techo del vehículo resulta poco ortodoxa.
ventiladores de un Renault Clio y un
Hyundai Coupé, además de un nue-
vo radiador frontal. También hubo
que desplazar la caja de la dirección.
El siguiente paso lo constituyó la
adaptación de todo el sistema eléc-
trico.Como se trataba de cambiar de
un diésel a un gasolina,la instalación
eléctrica del primero resultaba insu-
ficiente; de nuevo se echó mano del
donante.
Arrancandomotores
Aestas alturas habían transcurrido
ya cinco meses. Se colocaron enton-
ces los cabrestantes (el trasero inge-
niosamente empotrado en el interior
del maletero) y, por fin, una tarde se
arrancó el motor.Con escape libre,el
rugido era atronador.
Cuando la carrocería volvió del
pintor con el espectacular diseño
que ves en las fotos (Alan se inspi-
ró en una publicación alemana) y
se instaló sobre el chasis,los supervi-
vientes del equipo inicial presenta-
ron la dimisión irrevocable. El coche
no iba bien:el motor no respiraba,se
ahogaba,las suspensiones no traba-
jaban,se rompían algunas piezas y la
complicada ymuymodificada insta-
lación eléctrica daba no pocos que-
braderos de cabeza.
Pero Alan no es de los que arro-
jan fácilmente la toalla en el atas-
co. Por ejemplo, decidió reconstruir
la instalación eléctrica por el techo
del coche para evitar humedades en
los vadeos más profundos. Así, aho-
ra podemos ver la central de relés
y fusibles adosada al techo. Asimis-
mo,la segunda batería y otra central
eléctrica, perfectamente hermética,
Los amortiguadores son
regulables y provienen de
un autobús Scania
Muchos obstáculos que otrosTT sólo pueden superar con cuidado y en primera corta son tan
sencillos para este G que no es necesario siquiera conectar la tracción delantera.Con los blo-
queos trasero y delantero conectados, las posibilidades“acrobáticas”del vehículo son real-
mente impresionantes.