42
la revista Comforp
enero-marzo 2007
I
I
tecnologías
E
ste Mercedes G, matri-
culado por primera vez
enAlemania en1987,fue
adquirido por Alan Fuertes a un
guarda forestal en Huesca en
un estado lamentable, con su
modesto y cansado motor dié-
sel de cinco cilindros y 88 CV y
una carrocería invadida por el
óxido.
Aprovechando un hueco en
la nave de su empresa, Alan y
un grupo de entusiastas y cer-
canos amigos comenzaron a
separar la carrocería del chasis
y del resto de la mecánica. Fue
un trabajo tedioso (los tornillos
se partían al intentar sacarlos) y
poco lucido en el cual se afana-
ron con esmero durante el pri-
mer mes.
Un veterano Mercedes 500
SEC de1988 (una vieja limusina
ex escolta de personalidades)
iba a ser el donante del grupo
propulsor. Con este nuevo fi-
chaje ya no había que “desnu-
dar” un coche, sino dos. Des-
pués de tresmeses de ingentes
esfuerzos, ambos vehículos se
encontraban completamente
desmontados.
La reconstrucción
Eliminado el óxido de chasis
y carrocería, se dio comienzo
a la reconstrucción del vehícu-
lo. Lo primero fue instalar nue-
vos casquillos de separación de
la carrocería con el chasis. Lati-
guillos de freno, caña de la di-
rección, instalación eléctrica y
conductos de combustible se
quedaban cortos,elementos to-
dos ellos obligados ahora a re-
correr una mayor distancia.
El siguiente paso lo protago-
nizaron los ejes,impecables tras
una buena dosis de decapan-
te y pintura negra especial,que
recibieron numerosas modifi-
caciones y un profundo traba-
jo de soldadura para alojar los
nuevos muelles, anclajes de los
tirantes de reacción,barras Pan-
hardy amortiguadores,unos ro-
bustísimos Koni regulables, de
ocho centímetros de diámetro
y 105 de longitud,originales de
un autobús Scania.
Hacer que cupiera el nuevo
conjunto de motor y cambio
fue toda una odisea. Finalmen-
te se decidió recortar la carroce-
ría (de ahí surgió la idea de ha-
cer solidarios el capó y las aletas
laterales),cortar el chasis y dise-
ñar soportes específicos. Final-
mente se consigue colocar el
motorV8 y el nuevo cambio au-
tomático, pero entonces… no
caben la tránsfer ni el radiador,
ni la caña de dirección,ni el ven-
tilador con acoplamiento visco-
so,ni un sinfín de cosas.
Hubo que fabricar un nuevo
ymás corto semieje de transmi-
siónentre cambioy tránsfer.Asi-
mismo, se adoptaron electro-
300 GD “Hulk”
El todoterreno protagonista de este
reportaje tiene casi 19 años. No es
un jovencito, pero se encuentra en
plena forma; puro músculo y dina-
mismo, resultado del cruce de una
mente inquieta (la de su creador) y
del transplante de un V8 de 265 CV
que respira a pleno pulmón.
M
ercedes
-B
enz
G
Artículo cedido por la revista La Guía Práctica TodoTerreno, publicado en el nº 5, 2006-07
Artículo cedido por la editorial LUIKE
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...64