37
enero-marzo 2007
la revista Comforp
I
I
tecnologías
cantes lo describen con un número que nos indica cuan-
tos gramos de aluminio por metro cuadrado recubren
cada una de las capas del acero laminado, seguido por
las palabras “de una capa” o “de dos capas”, indicando
si el aluminio protege una de las caras o las dos. Como
hemos explicado anteriormente, 120gr/m2 y dos capas,
significa que este acero aluminizado está recubierto con
120 gramos de aluminio por metro cuadrado en cada una
de sus caras (este tipo de acero es un acero aluminizado
de alta calidad utilizado por fabricantes de primer equi-
po para sus productos minoristas, así como por fabrican-
tes de repuestos para la homologación de su producción).
Por otro lado, si el acero aluminizado fuera de 120 gr/m2
y de una capa, esto nos indicaría que está recubierto con
120 gramos por metro cuadrado, pero únicamente en una
cara (eso quiere decir que tendría la mitad de aluminio
que el ejemplo anterior), lo que dejaría sin protección
adicional contra la corrosión a una de las caras del acero
laminado.
Ejemplo de acero aluminizado de una capa:
¿Cuáles son los aceros aluminizados utilizados con ma-
yor frecuencia en la fabricación de sistemas de escape
y cuál es la relación entre los materiales utilizados y la
vida útil del escape?
El siguiente cuadro muestra las diferentes calidades del
acero aluminizado utilizadas en la fabricación de recam-
bios de escapes y tubos para el mercado de postventa,
desde los precios y calidades más bajos hasta los utiliza-
dos en los productos de más alto rendimiento, que se in-
cluyen en el último ejemplo de la tabla (el nuevo Walker
Quality Plus) y que cuentan con dos láminas de acero
aluminizado de dos capas (acero aluminizado de 120 gr/
m2 con un grosor de 0,7 mm + acero aluminizado de 150
gr/m2 con un grosor de 0,5 mm).
El precio del aluminio es mucho más elevado que el
coste del acero laminado. Cuanto menor sea la calidad
del acero aluminizado (menor cantidad de aluminio),
más barato será y se oxidará con mayor rapidez, ponien-
do en peligro otros sistemas del vehículo, a la vez que se
reduce el rendimiento global del motor.
Los fabricantes de los silenciadores más baratos, ade-
más de no cumplir con ninguna norma de homologación,
utilizan acero aluminizado de muy baja calidad, con un
nivel de aluminio mucho más bajo, y en algunos caso uti-
lizan acero dulce en los tubos internos de los silencia-
dores. Debido a esto, en muy poco tiempo la corrosión
interna modifica de forma significativa los niveles de
contrapresión del sistema y, por tanto, la potencia y el
consumo se ven afectados, poniendo en grave riesgo de
deterioro a otras piezas del motor, como los catalizado-
res, sensores Lambda, etc.
Es importante destacar que el grosor de la capa de ace-
ro aluminizado (su contenido en aluminio) es un factor
principal que determina la vida útil del silenciador y ga-
rantiza el rendimiento óptimo del motor durante toda su
vida útil.
En el ejemplo anterior hemos seleccionado una lámina
estándar de 1,2 mm de grosor utilizada habitualmente en
la fabricación para el mercado de venta al por menor de
primer equipo y repuestos.
Es importante tener en cuenta que la instalación de
láminas dobles en la cubierta del silenciador implica una
cantidad doble de aluminio que en el caso de cubiertas
con una sola lámina, aumentando así su vida útil y ha-
ciendo asimismo que el escape sea más silencioso.
LA POTENCIA DEL MOTOR:
El concepto de potencia aplicado a los motores puede
definirse como la cantidad de trabajo que puede realizar
el motor en una unidad de tiempo determinada. Por ese
motivo, la potencia de un motor también puede definirse
como la cantidad de combustible que el motor transforma
en energía cinética (movimiento) en una unidad de tiem-
po. Por tanto, teniendo dos motores idénticos, cuanto
mayor sea la cantidad de combustible consumido en una
unidad de tiempo, mayor será la potencia del motor.
Existen dos modos principales de obtener potencia en
un motor, el que se conoce como Método Americano, que
consiste en aumentar la cilindrada con el fin de incre-
mentar la cantidad de combustible que se consumirá en
cada explosión en una unidad de tiempo (cilindro de gran
tamaño trabajando a bajas revoluciones).
El segundo método se conoce como Método Europeo o
Asiático, y consiste en incrementar las revoluciones del
motor con el fin de quemar más combustible en la mis-
ma cantidad de tiempo (cilindros pequeños trabajando a
altas revoluciones). En ambos casos el objetivo es el mis-
mo, es decir, consumir más combustible en una unidad de
tiempo, pero como puede observarse, el Método Europeo
o Asiático resulta más económico que el Americano, ya
que cuando no se necesita mucha potencia se puede cir-
cular a bajas revoluciones y, por lo tanto, con una cilin-
drada más pequeña, el consumo es mucho menor.
LA CONTRAPRESIÓN Y SU RELACIÓN CON LA POTENCIA Y
EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE
El factor principal en la fabricación de un sistema de
Acero aluminizado de 80 gr/
m2. Dos capas de 1,2 mm.
(Una lámina)
Acero aluminizado de 120
gr/m2. Dos capas de 1,2 mm.
(Una lámina)
Acero aluminizado de 120 gr/
m2, Dos capas (0,5 mm + 0,7
mm). Dos láminas.
Acero aluminizado (0,5 mm.
150 gr/m2 + 0,7 mm. 120 gr/
m2). Dos láminas
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...64