enero-marzo 2007
I
I
la revista Comforp
28
alumnos y profesores opinan
Vicente Carcelén, profesor de la familia profesional de Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados
M
i experiencia a nivel personal, sobre la formación profesional en relación al alumnado es positiva,
pero si me parece de juicio el destacar, que todavía existe una discriminación respecto a la for-
mación profesional, en los departamentos de orientación, todavía se suele escuchar, “Este alumno
como no vale para estudiar, pues, lo mandamos a un Ciclo Formativo”. Me parece un pensamiento ancestral, ya
que la sociedad demanda profesionales de calidad, y para ello se necesita una excelente materia prima.
Además, desde mi humilde punto de vista, se necesitan verdaderos especialistas profesionales en todos los
campos y no solo son importantes en medicina, arquitectura o abogacía.
Sobre la relación con la empresa, estoy convencido, que la colaboración entre centro educativo y empresarios del sector es
importantísima, aunque siendo realistas esta suele ser escasa, debido a que a veces no existe un canal de comunicación entre
ambos sectores. Por lo que me parece muy positivo el realizar actividades del tipo a la que realiza
Comforp
, para conseguir
una comunicación y así, empresarios y formadores trabajar en un mismo sentido en pro de la calidad profesional.
En relación a las administraciones, diría, que todo va mejorando lentamente, continuamos con escasez de recursos de todo
tipo, aunque confío en que esta tendencia a europeizar todo, nos lleve a imitar políticas y sistemas de financiación, en refe-
rencia a la formación profesional similares a otros países como Alemania o Francia.
Sobre propuestas de mejora en la formación profesional, criticas constructivas y peticiones serian innumerables, pero este
será un tema para reflexionar en otra ocasión.
Sin mas y agradeciendo, el esfuerzo y dedicación de todos y cada uno de los miembros que formáis esa gran familia llamada
Comforp
, se despide un compañero comprometido con la Formación Profesional.
Luis Antonio García Valdés, profesor
técnico de formación profesional del
I.E.S. Cangas del Narcea (Asturias)
L
uis Antonio García Val-
dés, Ingeniero Técnico
Industrial
Mecánica,
ha ejercido como Director de
Producción en Fabricación de
Componentes Automovilística y
Montaje. Actualmente y tras su
experiencia, resaltó en la nece-
sidad de seguir formando en la especialidad
Mantenimiento Vehículos Autopropulsados, en
creciente expansión, a los jóvenes en el con-
junto de actitudes, habilidades y hábitos cul-
turales frente a los cambios que se producen
en la sociedad y empresa acorde con las nue-
vas tecnologías.
Considera que con las empresas del entorno,
se tiene un trato recíproco y cordial, generali-
zando que la gran demanda en el sector tanto
carrocería como electromecánica, sirva para
formar cada año con más calidad. Por ello la
Administración y gozando de buena salud, su-
ministra los medios materiales; además de un
importante abanico de programas y proyectos
en marcha sobre intercambio profesional con
carácter internacional.
Por su parte felicita al Departamento, y en
especial a la Dirección del I.E.S. Cangas del
Narcea que como resultado de las iniciativas
que cada año se ponen en marcha, hace que la
unión del colectivo prevalezca en los valores e
intereses de los Alumnos.
Jorge González, desde Junio de 2006, Técnico Superior en Automoción
en el Centro Específico de Formación Profesional de Salamanca
M
i opinión respecto al ciclo que cursé es que
se pretende impartir mucha materia en poco
tiempo (2 años que restando las FCT, se que-
dan en 1 y medio escaso), lo cual es imposible ver en
profundidad todos los temas a tratar y terminas sabiendo
un poco de todo (mecánica, chapa, pintura, …), pero a
la vez no da tiempo a especializarte en ningún campo de
esos en concreto.
A los nuevos alumnos, les aconsejo que aprovechen el tiempo y las
clases desde el primer día, y que no se limiten solo a aprobar los exá-
menes porque es insuficiente formación para luego adaptarse al com-
plicado mercado laboral, sino que también se preocupen por aprender
lo máximo posible por su cuenta para garantizarse una buena base de
conocimientos para el futuro.
Desde mi punto de vista, aún falta mucho por mejorar en el sistema
educativo español y asemejarnos a la más eficiente Formación Profesio-
nal de otros países de la Unión Europea: Desde una mayor rigurosidad
con el nivel exigido a los alumnos, hasta un mayor seguimiento a algunos
funcionarios docentes con escasos conocimientos de la Automoción ac-
tual y sin devoción por que los alumnos progresen día a día.
Para finalizar, desde aquí quiero dar mis más sinceras muestras de
agradecimiento a la organización y patrocinadores de COMFORP por el
excelente trabajo que realizan cada año y por lo bien que me trataron
en la 3ª edición del concurso, a la Obra Social de Caja España por con-
cederme una beca de continuación a los estudios de Formación Profe-
sional con la que posteriormente estudié “Reconstrucción de Accidentes
de Tráfico” en Centro Zaragoza, y en general, a los profesores que se
esfuerzan en formar a sus alumnos de la mejor manera posible, y a las
demás personas que se involucran con la enseñanza con el objetivo de
intentar mejorar el mediocre sistema educativo actual.
Un saludo a todos los lectores y mucho ánimo a los futuros técnicos.