18
la revista Comforp
enero-marzo 2007
I
I
ESTRUCTURACIÓN DEL NEUMÁTICO
H
oy en día cuando vamos a una tienda de recam-
bios, de mecánica rápida o centro comercial,
etc.… y echamos un vistazo a cualquier exposi-
tor, comprobamos que a simple vista las ruedas no tienen
prácticamente diferencias entre si, es más, si hacemos
memoria y nos acordamos de cualquier rueda nueva que
hayamos visto el año pasado nos dará la sensación de que
la tecnología de los neumáticos está estancada y no se
renueva ni salen productos nuevos al mercado.
¿QUÉ PARTES TIENE UN NEUMÁTICO?
Cabe mencionar en primer lugar que existen dos tipos
de neumáticos: con cámara (tubetype) y sin cámara (tu-
beless), aunque los mencionados en primer lugar, hoy en
día, están en desuso en el campo del automóvil, pero no
está demás hacerles un pequeño recordatorio.
radiografía de ruedas y
neumáticos
los alumnos someten a estudio ruedas y nemáticos, resu-
men del trabajo presentado en el concurso de Comforp
R
esumen del trabajo presentado en la 3ª edición
del Concurso de Jóvenes
Técnicos en Automoción.
Alumnos:
Diego Area Vidal
Eduardo Meijide Bouza
Tutor del equipo:
Serafín Pérez González
INTRODUCCIÓN
C
omo todos ya sabemos, la rueda fue uno de los
inventos más importantes de toda la humanidad.
Fue descubierta en el año 3500 a.C. por los Sumerios,
un paso definitivo para la revolución del transporte,
pero no sería hasta el año 1768 cuando se empezó a
revestir las ruedas de los carruajes de madera con una
capa de caucho. El paso decisivo lo dio, en 1879, Char-
les Goodyear con el descubrimiento de la vulcaniza-
ción del caucho que le confirió propiedades elásticas.
Tres años más tarde, los hermanos André y Edouard
Michelín crean el primer neumático desmontable, per-
feccionando el invento de Dunlop.
André y Edouard Michelin
Desde ese momento, el neumático comenzaría una
frenética carrera de desarrollo hasta nuestros días con
hitos tan importantes como fueron la aparición de la
carcasa radial en 1946, y del neumático sin cámara
en 1950. Estos pasos incidirían en la desaparición del
incordioso pinchazo.
Si decidiésemos seccionar un neumático de estas
características para apreciar sus partes, serían las si-
guientes:
1.Capa de caucho sintética
estanca al aire
2.Lona de carcasa o armazón
3.Relleno de zona baja
4.Los aros o talones
5.Los flancos
6.Las lonas de cima
7.La banda de rodamiento
1
2
4
3
5
6
7
¿QUE FUNCIONES DEBE CUMPLIR UN NEUMÁTICO?
La función de los neumáticos es de:
• Soportar la carga del vehículo
• Asegurar la transmisión de la fuerza motriz
• Conducción del vehículo
• Participar en el agarre y la frenada
• Contribuir a la suspensión del vehículo
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE UN NEUMÁTICO Y
COMO LAS RECONOCEREMOS?
Las características de los neumáticos vienen especifica-
das en los flancos, entre estas características figuran dos
índices sumamente importantes como son el de carga y
velocidad que nos indicarán el peso máximo que soporta-
LOS ALUMNOS
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...64