nuestro instituto
15
enero-marzo 2007
la revista Comforp
I
I
L
a intención de este artículo es mostrar a los lec-
tores, el Instituto de educación Secundaria Infan-
ta Elena, Centro educativo clasificado en primer
lugar de la III edición del concurso para jóvenes estu-
diantes de automoción en la especialidad de electrome-
cánica.
¿Donde se encuentra el I. E. S Infanta Elena?
Se encuentra situado en la localidad murciana de Jumi-
lla, municipio con una extensión de 972 Km2 (el segundo
lugar en extensión, del conjunto de municipios de la Re-
gión de Murcia), está situado al Noreste de la Comunidad
Autónoma de Murcia formando gran parte de la Comarca
del Altiplano. Limita al Norte con los términos munici-
pales de Fuente Álamo y Montealegre del Castillo; al Sur
con Abarán, Cieza y Fortuna; al Este con
Abanilla, Pinoso y Yecla y al Oeste con On-
tur, Albatana y Hellín.
Lugares de interés
En el casco viejo de Jumilla se percibe
su historia en las casas solariegas y en la
rejería de algunos edificios. En la calle
Rico se conserva la casa del
barón del Solar y en el popu-
lar Jardinico de las Ranas, el
Museo Arqueológico Municipal
Jerónimo Molina, el Monaste-
rio de Santa Ana, en la sierra
del mismo nombre, goza de
una alta y despejada panorá-
mica. La iglesia, del siglo XVI,
alberga las veneradas imágenes de Santa Ana, la popular
abuelica, y del Cristo amarrado a la columna, de Salzi-
llo. El Castillo de Jumilla, sus primeras fortificaciones se
remontan a la Edad de Bronce y civilización tras civiliza-
ción, se han ido sucediendo en él, debido en gran parte a
su situación privilegiada.
Gastronomía
Uno de los platos típicos de la gastronomía
local es el gazpacho, su base es la “torta de
gazpacho”, una torta hecha con harina de
trigo y agua sin levadura. Es un plato de tra-
dición judía, cocinado con carne de caza y
caracoles serranos. A tan ancestral recetario
pertenecen también el “trigoentero”, plato
elaborado con trigo machacado, aceite, sofrito de toma-
te, ajos y cardos, y la “gachamiga”, comida de invierno
hecha a base de harina, aceite, ajos, agua y sal. El con-
tundente “mor-
tirigüelo”
se
elabora cuando
hay
matanza.
Se hace con el
hígado, la san-
gre del animal y
gran cantidad de
especias. El re-
lleno de pelotas
consiste en pan
rallado, hígado
de cerdo, sangre
de pollo, huevos, ajos, piñones, limón y sal. Empanada
de Patata: masa de harina, patatas fritas, huevos coci-
dos, atún en aceite y escabeche, piñones y perejil. En el
capítulo de la repostería destacan los sequillos, los rollos
de vino y las “cristóbalas.
El vino con Denominación de Origen Jumilla se obtiene
principalmente de la variedad de uva monastrell, aunque
en los últimos años se han incorporado otros tipos. Los
vinos se caracterizan por su gran calidad, aroma suave,
sabor afrutado, y una gama de colores que les da perso-
nalidad propia. En la actualidad, la gama de los Jumilla
abarca desde el vino joven de la vendimia del mismo año
a los vinos añejos envejecidos en roble viejo y de un pa-
ladar superior, pasando por los reserva de dos y cinco
años, que tanto prestigio han dado a la población.
HISTORIA DEL I. E. S INFANTA ELENA
Tiene su origen en un Centro de Formación Profesional
que abre sus puertas en el Curso escolar 83-84, el claus-
tro contaba con 15 profesores y unos 200 alumnos, en él
se impartían clases de Formación Profesional 1º Grado en
las especialidades de Automoción, Administrativo y Elec-
tricidad. Actualmente en el curso 06-07 cuenta con un
claustro de 82 profesores y 840 alumnos, se imparten
clases de Secundaria, Bachillerato, Ciclo Formativo de
Grado medio y superior de Administrativo, Ciclo de Grado
medio de electromecánica y dos programas de garantía
social, una de automoción y otra de comercio y marke-
ting.
Desde el curso 04-05 es centro piloto del programa
“Red. es” y entre los proyectos que se han llevado a cabo
podemos destacar: Resolución de conflictos en el aula,
Taller de radio en el instituto, Ciber - aula, Internet para
todos, Internet de hijos a padres, La cultura del espar-
to, La cultura del vino, La ciencia en experimento, Salud
activa, Estudios demográficos de la población, Concurso
Euroscola.
I.E.S. Infanta Elena