los alumnos
19
enero-marzo 2007
la revista Comforp
I
I
rán esos neumáticos y a la velocidad máxima que podrán
circular los mismos.
¿QUÉ NORMATIVAS DEBE CUMPLIR UN NEUMÁTI-
CO?
Es de sentido común saber que los neumáticos deben
cumplir una serie de normas antes de ser comercializados
por y para nuestra seguridad además de tener la certeza
de que montaremos un neumático homologado y que no
tendrá ninguna procedencia extraña.
Debe cumplir el Reglamento Europeo ECE/UN 30
¿TODOS LOS NEUMÁTICOS SON IGUALES?
Neumáticos con cámara o sin cámara. Los neumáticos
sin cámara son los más extendidos hoy en día, mientras
que los neumáticos con cámara están cayendo en el des-
uso.
Estos son los dos tipos de neumáticos más significativos
que existen, pero también, los podemos diferenciar en
función de la estructura de la cubierta, es decir, si son
radiales, diagonales o mixtos.
En los neumáticos radiales, las lonas se colocan de modo
que los alambres van de lado a lado de forma perpendi-
cular a la dirección del movimiento. Así la temperatura
y el desgaste no son tan elevados puesto que se reduce el
rozamiento entre sus lonas.
¿QUÉ SON LOS NEUMÁTICOS SIN CÁMARA?
Este tipo de neumáticos son los más usados hoy en día,
estos, en la parte interior de la cubierta está provista de
un revestimiento de butilo de constitución similar a la
de la cámara que hace estanca en el talón la unión de la
cubierta a la llanta.
EN LA BANDA DE RODADURA ¿QUÉ UTILIDAD TIENE
EL DIBUJO?
Como hemos explicado con anterioridad,
la banda de rodadura es la zona de contacto
directo entre el automóvil y el firme. Esta
parte está unida a la carcasa y es la que
aporta al neumático una serie de caracte-
rísticas, estas son:
-Adherencia al suelo, tanto longitudinal como transver-
salmente, en seco y en mojado.
- Resistencia al desgaste y al impacto.
-Contribuir a la disminución de la sonoridad de la roda-
dura, mejorando el confort de la marcha.
-Asegurar siempre una buena direccionabilidad.
Para rodar en seco no necesitaríamos el dibujo en el
neumático, ya que nos bastaría con uti-
lizar neumáticos lisos o slicks, que nos
proporcionarán la máxima superficie de
adherencia pero a la mínima acumulación
de agua u otro elemento no serían capa-
ces de mantener la marcha del vehículo,
perdiendo el control del mismo. Por esta
razón están limitados para uso exclusivo
de algunas competiciones.
1 - Indicador de desgaste
2 - Marca registrada
3 - Tipo de escultura
4 - Anchura de sección de la cubierta (en mm)
5 - Tubeless = Neumático sin cámara
6 - Indice de capacidad de carga del neumáti-
co para eje sencillo, (158 = 4.250 Kgs)
7 - Código de velocidad (L = 120 km/h)
8 - Serie del neumático (H/S= 0,80)
9 - Estructura Radial
10 - Marca del fabricante
11 - Diámetro interior correspondiente al de la
llanta ( 22,5 pulgadas)
Marcaje de los neumáticos,
Fuente: MICHELIN