21
enero-marzo 2007
la revista Comforp
I
I
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE UNA LLANTA?
Las llantas deben de cumplir una serie de característi-
cas como son:
• Rigidez. Ligereza y Capa-
cidad de ventilación
¿QUÉ PARTES TIENE UNA
LLANTA?
En general al conjunto de
la llanta lo podemos dividir
en tres partes bien diferen-
ciadas: cerco, núcleo y parte central.
¿QUÉ TIPOS DE LLANTAS EXISTEN?
Podemos hacer una distinción de los diferentes tipos
de llantas en función de dos factores, los cuales son: su
estructura y el material empleado en su fabricación.
•Según su estructura:
- No desmontables o monoblock:
En este tipo de llantas van practicados
unos orificios que son los que permiten la
ventilación en el interior de la llanta para
la refrigeración de los frenos.
- Desmontables:
El grueso de las llantas desmontables está
formado por las denominadas “llantas de
radios.
• Según el material empleado en su fabricación: pode-
mos diferenciar dos tipos de llanta:
De chapa de acero
De aleación ligera
¿CÓMO IDENTIFICARÍAMOS UNA LLANTA?
Las llantas vienen identificadas por una nomenclatura
normalizada que hace mención a los siguientes aparta-
dos. Para entenderlo mejor nos guiaremos por el siguien-
te ejemplo:
4 ½ J 13 4 CH 41
- 4 ½ : Esta medida corresponde a la anchura y de-
termina la distancia que existe entre las pestañas, esta
medida viene expresada en pulgadas.
- J: Esta letra corresponde a la distancia entre la parte
superior de la pestaña y la base de apoyo al talón, esta
parte se denomina altura de la pestaña. Esta medida vie-
ne dada en milímetros y se denomina con una letra. Por
ejemplo J corresponde a 17,3 milímetros.
- 13: Hace referencia al diámetro nominal, el cual hace
referencia al de la base de apoyo de los talones, que ob-
viamente tiene que coincidir con el del neumático. Esta
medida está expresada en pulgadas y existen infinidad de
modelos cuyo diámetro viene expresado en milímetros.
Para hacer una referencia al valor de una pulgada, re-
sulta la siguiente igualdad: 1 pulgada =
25.4 milímetros.
- 4: este número corresponde al nú-
mero de orificios que tiene la llanta y
a la distancia entre ellos, esta medida
viene dada en milímetros.
- CH: estas determinan el tipo de
perfil de la llanta y puede poseer dife-
rentes denominaciones.
- 41: estos números miden el saliente
del cerco respecto al disco. Esta medida viene expresada
en milímetros.
A continuación adjuntamos una tabla y un dibujo expli-
cativo de lo descrito anteriormente:
¿QUÉ MANTENIMIENTO NECESITAN LOS NEUMÁTI-
COS?
• Comprobar periódicamente la presión de inflado.
• Limpiar regularmente la suciedad de las válvulas.
• Verificar habitualmente los flancos y la banda de ro-
damiento.
RECICLADO DE LOS NEUMÁTICOS
Antes de finalizar, debemos destacar en relación a lo
ecológico, que todos los fabricantes de neumáticos se
acogen a las normativas de reciclaje vigentes. Todo esto
se consigue con grandes inversiones en desarrollo, dise-
ñando nuevos neumáticos con compuestos que sean con-
siderados con el medio ambiente, y que no supongan un
problema a la hora de su reciclado.
Existen una serie de procesos a seguir para su reciclaje,
como son:
LOS ALUMNOS
A
B
C
D
E
F
TIPO DE
RUEDA
Anchura en
pulgadas
Perfil del
borde de
la llanta
Diámetro
nominal en
pulgadas
Cantidad
de agu-
jeros
Perfil del
enganche
del neumá-
tico
Saliente o
bombeo
en mm
4½ 2
J 13 4 CH
41
4
½
J
13
4
CH
41
Llantas
Neumáticos
usados
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...64