biodiesel: es un tipo de gasóleo
de origen vegetal
●
Qué es...
El biodiesel es un tipo de
combustible similar al gasóleo que se obtiene,
normalmente, combinando aceite de origen
vegetal con algún alcohol 'ligero', como el
metanol. De esta forma, se consigue un rendi-
miento muy similar al del gasóleo tradicional,
pero contamina mucho menos -en torno a un
70% de media-.
●
Qué coches lo utilizan
En teoría, lo puede utilizar cualquier motor
diesel. Sin embargo, marcas como BMW o las
del Grupo Audi-VW lo prohiben expresamente
para sus motores diesel.
●
Cuánto cuesta
El biodiésel vale lo
mismo que el diesel tradicional.
●
En qué casos conviene
En la actualidad no compensa, sobre todo en
los motores diesel más modernos -common
rail, inyectores bomba...-. porque, según los
expertos, el biodiesel tiende a generar agua
con rapidez y ésta, al pasar por los inyectores
y las bombas de alta presión, provoca averías
graves, cuyo coste se sitúa entre los 400 y los 2.000e. Además, su
poder lubricante es muy inferior al del gasoil, algo que podría acortar
hasta en un 50% la vida del sistema de inyección.
●
Dónde encontrarlo
Lo ofrecen el 15% aprox. de las gaso-
lineras de la Península -las Islas no-. Se identifica como biodiésel.
pronóstico
Será una alternativa válida...siempre que se solucionen los problemas
de almacenamiento -por eso se genera agua en el biodiésel,algo que
eleva el riesgo de avería- y se controle su elaboración para garantizar
su calidad.Entonces,será una fuente inagotable de energía.
ycuatro
energías
queno
triunfaron
●
Qué es
Un sistema de propul-
sión eléctrico que genera energía
al unir oxígeno -que toma del
exterior- con hidrógeno que se al-
macena en un depósito del vehí-
culo en estado gaseoso o líquido
a -250 grados.No contamina y sus
prestaciones son buenas.
●
Por quénoha triunfado...toda-
vía
Es la opción conmás posibili-
dades dentrode 15 años -Honda
y BMWya tienen vehículos con
pila de combustible circulando*-.
Suproblema es que esmuy caro
-8e/kilode hidrógeno,y unBMW
Serie 7necesita 64 kilos para
recorrer 200 km-,el sistema de al-
macenamientodel hidrógeno es
complejo y no existe una redde
suministrode este combustible.
●
Qué es
Se trata de utilizar gas
en vez de gasolina como com-
bustible,como ya hacenmuchos
autobuses urbanos y taxis en
España.En Francia existe una red
de estaciones de servicio de GPL
-Gas de Petróleo Licuado- para
vehículos particulares.
●
Por qué no triunfa
Sus emi-
siones contaminantes son redu-
cidas, pero su autonomía es más
baja, necesita un sistema de
almacenamiento específico -las
clásicas bombonas que llevan
algunos taxis en el maletero-, no
existe una red amplia de recar-
ga y el rendimiento del motor
es peor -en torno a un 15%-.Por
precio, resulta más barato -entre
un 25 y un 40%-...pero, ojo, en
España está prohibida su venta
a particulares.
●
Qué es
Se trata de unmotor
que emplea aire comprimido -lo
almacena en unas bombonas- en
lugar de carburante.No contami-
na nada.
●
Por qué no ha triunfado
Nin-
gún fabricante de vehículos ha
apostado por él -se han decanta-
do por los híbridos y,a largo plazo,
por la pila de combustible-.De
momento,sólo existen algunos
vehículos de reducido tamaño -
pequeños tractores,elevadores...-
equipados con estemotor -www.
motordeaire.com-.Por eso no se
ha desarrollado ningún vehículo
‘normal’con esta tecnología ni
existe una red de estaciones para
repostar aire comprimido.
●
Qué es
Son vehículos que
emplean placas solares para
aprovechar la energía del sol.
No contaminan nada y no ne-
cesitan repostar.
●
Por qué no ha triunfado
Sólo
se emplea en pequeños prototi-
pos,pues su autonomía y pres-
taciones son limitadas,las placas
ocupanmucho espacio...
En las últimas décadas
se han presentado diferentes alternativas al petróleo que a
pesar de haber demostrado su eficacia, a día de hoy no se han puesto a la venta
por diferentesmotivos: enunos casos aúnno son rentables, enotros noobtienenunbuen rendimiento...
Éstas son las cuatro alternativas que, almenos demomento, nohan triunfado.
piladecombustible
gas
motordeaire
energíasolar
automoción en verde
26
la revista Comforp
enero-marzo 2007
I
I
...más información en
la revista TODO TERRENO/
TECNO/AUTOFACIL