36
la revista Comforp
enero-marzo 2007
I
I
tecnologías
Introducción:
D
ebido a la aparición de las nuevas directivas
europeas sobre control de emisiones (Euro I,
II, III y la reciente Euro IV), que entraron en
vigor en enero de 2005, el sistema de escape y todos sus
elementos han cobrado mayor importancia debido a su
impacto directo sobre el consumo y puesta a punto del
motor.
La inclusión de sistemas de inyección catalítica en los
nuevos vehículos se convirtió en obligatoria dentro de los
países de la comunidad europea a partir de 1993 para los
motores de gasolina y de 1997 para los motores diesel.
Esta medida, contrariamente a lo que comúnmente se
cree, convierte al sistema de escape en una de las piezas
más sofisticadas del motor de 4 tiempos debido a que el
rendimiento de este motor dependerá directamente de
la precisión de los niveles de contrapresión a partir de los
cuales se ha fabricado el sistema de escape.
Un sistema de es-
cape adecuado ga-
rantizará que el mo-
tor siempre funcione
con la correcta mez-
cla de aire y com-
bustible, aportando
siempre la máxima
potencia al tiempo
que se mantiene un
consumo mínimo de
combustible. Tam-
bién ayudará a pro-
longar la vida útil de otras importantes piezas del motor
como el sistema de válvulas, los silenciadores, los catali-
zadores, los sensores Lambda, etc.
Walker, uno de los principales fabricantes de sistemas
de control de emisiones y uno de los más importantes
fabricantes de primer equipo, con más del 75 % de su pro-
ducción total en esta actividad, ha preparado este infor-
me con el objetivo de explicar claramente la importancia
que tiene nuestro actual sistema de escape con respecto
a la vida útil del motor, su rendimiento y sus niveles de
consumo. También nos gustaría llamar la atención de to-
dos los instaladores y usuarios finales de estos sistemas
acerca de todos los aspectos básicos y muchas veces des-
conocidos de las calidades de fabricación de los sistemas
de escape y su relación directa con la vida útil real y
el precio final del producto. Asimismo, explicaremos en
detalle todo lo que debemos saber acerca del proceso de
homologación europeo de estos productos y su impacto
directo en la potencia, nivel de consumo y rendimiento
del motor.
CALIDADES DE FABRICACIÓN:
Hoy en día la totalidad de fabricantes de piezas de re-
puesto de silenciadores y tubos de la Comunidad Europea
utilizan principalmente acero aluminizado en el proceso
de fabricación.
Todas las marcas que se fabrican para el mercado de
postventa, además de todos los fabricantes de primer
equipo que fabrican repuestos para su suministro a mino-
ristas utilizan acero aluminizado para estas unidades. Por
tanto nosotros, como profesionales y usuarios finales de
estos productos, deberíamos ser capaces de responder a
las siguientes preguntas:
¿Qué es el acero aluminizado?
El acero aluminizado está compuesto por dos mate-
riales, una capa de acero laminado y un recubrimiento
protector de aluminio. Si se añade aluminio únicamente
a una de las caras de la lámina de acero, se denomina-
rá acero aluminizado de una capa, pero si se añade una
capa de aluminio a cada una de las caras de la lámina de
acero, se denominará acero aluminizado de dos capas.
Con este tipo de material, el acero laminado proporcio-
na una gran resistencia a impactos y tensiones internas,
mientras que el recubrimiento protector de aluminio pro-
porciona protección contra la corrosión.
No es posible determinar con una simple inspección vi-
sual la cantidad de aluminio que contiene un silenciador
fabricado en acero aluminizado, ya que todos los tipos de
acero aluminizado tienen el mismo color exterior (color
de aluminio).
¿Tienen todos los aceros aluminizados la misma cali-
dad?
Por supuesto que no, el nivel de resistencia a la corro-
sión dependerá del espesor del recubrimiento de aluminio
que protege el acero laminado. Para conocer la calidad
del acero aluminizado que hemos adquirido, los fabri-
el sistema de escape (I)
A través de este artículo cedido por Tenneco Europe y realizado por
su Director de Formación Oscar F. Oskarsson comprenderemos mejor las
características y cualidades que tiene el sistema de escape. Debido a la
extensión del tema lo desarrollaremos en varias publicaciones distintas
1. ¿Qué es el acero aluminizado?
2. ¿Tienen todos los aceros aluminizados la mis-
ma calidad?
3. ¿Cuáles son los aceros aluminizados utilizados
con mayor frecuencia en la fabricación de sis-
temas de escape y cuál es la relación entre los
materiales utilizados y la vida útil del escape?
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...64