45
enero-marzo 2007
la revista Comforp
I
I
tecnologías
L
os estándares de calidad exigidos por las
Marcas
van estrechamente ligados al personal y equipa-
miento con el que se van a efectuar los trabajos.
En cuanto al personal, la experiencia acumulada, una
formación y reciclajes continuos obligatorios, permitirán
al profesional afrontar sus reparaciones con seguridad,
siguiendo los procedimientos recomendados por el fabri-
cante.
En lo referente al equipamiento, éste tiene que cum-
plir los requisitos del Marquista entre los que está el de
devolver las cotas originales a un vehículo, después de
haber sufrido un siniestro que las haya modificado.
En este sentido, el sistema homologado de control po-
sitivo
MZ de CELETTE
garantiza al 100% dichos están-
dares. Sobre el sistema de control positivo MZ, se argu-
menta:
1º) Controla y repara, con mecánica montada o des-
montada, la parte baja estructural del vehículo, inclu-
yendo la tolerancia que en cada punto-control determina
el Fabricante, eliminando así el criterio que pueda tener
el operario sobre las tolerancias, ya que este concepto se
define en el terminal MZ al “caber o no caber”.
2º) CELETTE, de acuerdo con los planos del Fabricante,
ha diseñado un juego de soportes para las bisagras de las
puertas, pilares A, B y el cierre de las puertas traseras, y
control y ajuste de las capotas en vehículos “cabrio”.
3º) El sistema de control especifico MZ representa al
montaje de la bancada que se utiliza en el proceso de
ensamblaje y soldadura de las carrocerías en la fabri-
cación, por lo que elimina costes de intervenciones por
desajustes y evita los peligros que ocasiona un vehículo
mal reparado.
4º) Cualquier tensión existente en los terminales MZ
producida por una variación importante en las cotas de
la carrocería, es perfectamente comprobable girando los
pasadores de las torres MZ, ya que estos deben moverse
con suavidad.
5º) En el proceso de estiramiento para recuperar la
geometría original de las carrocerías, los terminales MZ
posicionados mantienen inalterables las cotas, evitando
que éstas se puedan variar y facilitando la reparación.
6º) El grado de oficio y habilidad profesional del opera-
rio no es determinante para conseguir perfectas repara-
ciones, ya que en el propio sistema MZ están implicados
los criterios y conceptos que facilitan las reparaciones.
7º) La formación para el conocimiento y perfecta utili-
zación del sistema MZ es fácil y rápida, estando al nivel
estándares de calidaz con el
sistema de calidad MZ
de todos los operarios.
8º) Los terminales MZ mantienen sólidamente las piezas
o secciones de la carrocería, permitiendo ajustar la zona
reparada a las piezas nuevas fijadas, dejando libertad de
movimiento y tranquilidad al operario en el proceso de
soldadura.
9º) Los terminales MZ, a diferencia del resto de siste-
mas de reparación que únicamente ofrecen referencias
de X-Y-Z (largo, ancho y alto), proporcionan ángulos de
referencia ya que sus controles son plantillas que se ajus-
tan perfectamente a la carrocería.
10º) La calidad de la reparación, el tiempo de ejecu-
ción de la misma y la satisfacción del personal implicado
y del cliente, están garantizados.
11º) El sistema MZ es el único recomendado para repa-
rar vehículos con estructura de aluminio.
© CELETTE IBERICA S.A.