El ensayo se ha realizado en 6 probetas de vidrio
templado sobre las que se ha aplicado y curado una
capa de resina HPX3. A la mitad de las probetas se
las ha sometido a una incidencia indirecta de radia-
ción ultravioleta (resina bajo el cristal) y a la otra mitad
a una incidencia directa de radiación ultravioleta
(sobre la resina). La mitad de la superficie de las probe-
tas se ha cubierto para evitar su exposición a la
radiación y así servir de referencia.
Tras el análisis visual de las muestras se ha
obtenido un resultado positivo del ensayo, ya que las
muestras no presentan ningún tipo de alteración o
defecto como cambio de color (el Reglamento admite
una ligera coloración sobre fondo blanco), brillo o
pérdida aparente de transparencia.
3.- Ensayo de resistencia a la humedad
(Anexo 3, apto. 7 del Reglamento 43)
Tiene por objeto determinar si la resina emple-
ada en la reparación del daño resiste los efectos de
una exposición prolongada a la humedad atmosfé-
rica sin presentar una alteración significativa.
El ensayo se ha realizado sobre tres probetas de
vidrio laminado en las que se ha creado y reparado
un impacto en cada una de ellas. Tras la realización
del ensayo se ha obtenido un resultado positivo
del mismo, ya que no se aprecian cambios impor-
tantes en las proximidades de los bordes de las
reparaciones.
4.- Ensayo de resistencia a los cambios de
temperatura
(Anexo 3, apto. 8 del Reglamento 43)
Tiene por objeto determinar si la resina emple-
ada en la reparación resiste los efectos de una
exposición prolongada a temperaturas extremas.
El ensayo se ha realizado sobre tres probetas de
vidrio laminado en las que se ha creado y reparado
un impacto en cada una de ellas. Tras la realización
del ensayo se obtiene un resultado positivo del análi-
sis visual de los impactos reparados, ya que no se
observan resquebrajaduras, opacidades, delamina-
ciones u otro deterioro evidente.
5.- Ensayo de resistencia a los agentes
químicos
(Anexo 3, apto. 11 del Reglamento 43)
Tiene por objeto determinar que la resina resiste
los efectos de una exposición a los agentes químicos
que pueden estar presentes o ser utilizados en un
vehículo sin experimentar alteraciones.
El ensayo se ha realizado en 15 probetas de vidrio
templado (3 por cada agente) sobre las que se ha
aplicado y curado una capa de resina HPX3 de repara-
ción. Los agentes químicos a los que se somete son:
solución jabonosa no abrasiva, producto de limpieza
para cristales, alcohol desnaturalizado no diluido,
gasolina y queroseno (descritos en el Reglamento).
Tras la realización del ensayo se ha observado
que ninguna presenta ablandamientos, pegajosidad,
agrietamiento superficial, pérdida aparente de trans-
parencia o cambio en la morfología de la superficie,
por lo que el ensayo se ha considerado positivo para
todas las muestras.
Nº 52 - Abril / Junio 2012
Análisis:
Equipos, herramientas y productos
Carglass: Resina HPX3
62
Información y distribución:
CARGLASS
C/ Facundo Bacardí i Massó, 7-11
Pol. Ind. Can Magarola
08100 Mollet del Vallés – Barcelona
Conclusiones
Como conclusión de los ensayos realizados a
la resina HPX3 de Carglass se obtiene la certifica-
ción de la misma por parte de Centro Zaragoza.
C
Probetas de ensayo de resistencia a los agentes
químicos.
1...,52,53,54,55,56,57,58,59,60,61 63,64,65,66,67,68,69,70,71,72,...76