Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 76 Next Page
Page Background

Las actividades que se desarrollan en los talleres de reparación de automóviles

son generadoras de riesgos para la salud, la seguridad y el medio ambiente, que

se hacen más notorios en el área de pintura debido al manejo de productos

inflamables, tóxicos, irritantes, nocivos, comburentes, etc. Por todo ello, es preciso

un buen conocimiento de los riesgos que entraña cada producto y proceso de

aplicación para minimizar las consecuencias y daños, así como conocer y respe-

tar los reglamentos, normativas y disposiciones que en materia de seguridad e

higiene estén vigentes. En este artículo se trata el riesgo en el taller de pintura

debido a la exposición a productos químicos.

Los riesgos en el taller

de pintura

Nº 63 - Enero / Marzo 2015

www.centro-zaragoza.com

Carrocería y pintura

13

Vía digestiva:

la ingestión de agentes químicos

por el aparato digestivo puede producirse tanto por

la dificultad de proteger esa vía frente a cualquier

agresión como por los malos usos laborables tales

como comer y beber en el lugar de trabajo.

Vía parenteral:

es la forma más directa de conta-

minarse pero también la menos habitual, ya que es

necesaria la existencia de heridas o llagas para que

tenga lugar la infección.

Identificación y etiquetado

En los trabajos de pintura se utilizan productos

químicos que pueden ser irritantes, nocivos, incluso

tóxicos. Estas sustancias y mezclas deben ir identifi-

cadas mediante etiquetas y acompañadas de Fichas

de Datos de Seguridad (

FDS

o

MSDS

en inglés Material

Safety Data Sheet) que informan de la naturaleza de

los peligros que presenta el producto y las precau-

ciones para manipularlo, almacenarlo, intervenir en

caso de accidente, como se elimina, etc. El pintor

debe identificar los riesgos que implica el manejo de

los diferentes productos, por lo que debe conocer

el significado de los pictogramas incluidos en las

etiquetas y disponer de las Fichas de Datos de

Seguridad.

Pilar Santos Espí

Pictogramas de identificación de peligros en el

etiquetado.