Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  10 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 10 / 76 Next Page
Page Background www.centro-zaragoza.com

Nº 63 - Enero / Marzo 2015

Aceros de Plasticidad Inducida (TRIP):

La

capacidad de consolidación de estos aceros es

importante, lo que favorece la distribución de las defor-

maciones, y por lo tanto, le asegura una buena

estampación, así como ciertas características sobre

piezas, en particular el límite elástico, que son mucho

más altas que sobre el metal plano. Este gran poten-

cial de consolidación, y una alta resistencia mecánica

generan una buena capacidad de absorción de

energía, lo que predispone el uso de este tipo de aceros

para piezas de estructura y refuerzo. A su vez, esta

gama de aceros son sometidos a un importante efecto

BH (“Bake Hardening”) que les proporciona una mayor

resistencia, y por lo tanto permite aligerar las piezas

y aumentar su capacidad de absorción.

Aceros de Fase Compleja (CP):

Los Aceros de

Fase Compleja se diferencian del resto por un bajo

porcentaje en carbono, inferior al 0,2 %. Su estruc-

tura esta basada en la ferrita, en la cual también se

encuentra austenita y bainita. Los aceros CP incor-

poran además, elementos de aleación ya

convencionales (manganeso, silicio, cromo, molib-

deno, boro) y microaleantes para afinamiento de grano

(niobio y titanio), que les confieren una estructura de

grano muy fina. Este tipo de aceros se caracterizan

por una elevada absorción de energía acompañada

de una alta resistencia a la deformación, lo que les

lleva a ser utilizados en la fabricación de piezas que

tiene como misión evitar la intrusión de elementos

en la zona de pasajeros, así como en los habitáculos

motor y maletero.

Aceros de ultra alta resistencia

Este tipo de aceros se caracterizan por su alta

rigidez, la absorción de grandes energías y su alta

capacidad para no deformarse. Los usos más comunes

son aquellos en los que se requiere una elevada

capacidad de absorber energía sin que se deforme la

pieza, un ejemplo sería el refuerzo del pilar B.

Aceros Martesíticos:

Los Aceros Martensíticos

presentan una microestructura compuesta básicamente

de martensita, obtenida al transformarse la austenita

en el tratamiento de recocido. El resultado son aceros

que alcanzan límites elásticos de hasta 1400 MPa.

Aceros al Boro:

Son aceros que presentan un alto

grado de dureza como resultado del tratamiento

térmico al que son sometidos, así como de la adición

de elementos aleantes tales como manganeso (1,1 a

1,4 %), cromo y boro (0,005%). Gran parte de la

dureza que poseen estos aceros es proporcionada por

la estructura martensítica que se obtiene de aplicar

el tratamiento térmico.

Por su alto límite elástico y su reducido alarga-

miento (entorno a un 8%), estos aceros se adaptan

sobre todo a piezas estructurales del automóvil, en

particular las piezas conferidas para dar un alto grado

de seguridad, debido a su alta resistencia a los choques

y a la fatiga. La mayoría de las aplicaciones actuales

están centradas en piezas anti-intrusión (habitáculo

o motor), por ejemplo, refuerzos de pilar B y barras

de antiempotramiento de puertas.

Como el resto de elementos que conforman los

vehículos, los aceros usados en la fabricación de carro-

cerías de automóviles han sufrido y seguirán sufriendo

una constante evolución. Este desarrollo ha sido propi-

ciado por la presión ejercida sobre los fabricantes de

automóviles por mejorar de forma continua la seguri-

dad y reducir los niveles de consumo, afectando de

forma considerable al diseño del vehículo, así como

al tipo de material utilizado para su fabricación. Lograr

estas metas conlleva diseñar modelos innovadores,

así como la utilización de materiales de alta tecno-

logía y procesos de manufactura avanzados.

C

Carrocería y pintura

El acero en las carrocerías de automóviles