Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  8 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 8 / 76 Next Page
Page Background

A continuación comentaremos los aspectos más

relevantes de los aceros mencionados anteriormente:

Aceros convencionales

El acero convencional es un acero dulce no

aleado, laminado en frío y con un bajo contenido en

carbono. Este reducido contenido en carbono le

proporciona unas buenas características para el

trabajo de deformación en prensas, pero por el contra-

rio su límite elástico es demasiado bajo, por lo que

se necesitan mayores espesores para soportar los

esfuerzos a los que se someten las distintas piezas.

Su bajo límite elástico lo convierte en un material para

usar en piezas con baja responsabilidad estructural,

como son las piezas de panelería exterior.

Aceros de alta resistencia

Estos aceros se clasifican en tres tipos en

función del mecanismo de endurecimiento que se usa

para aumentar su resistencia:

Aceros Bake-Hardening:

Estos aceros han sido

elaborados y tratados, para conseguir un aumento

significativo del límite elástico durante un tratamiento

térmico a baja temperatura, tal como una cocción,

de pintura.

Su uso más extendido es en piezas de panele-

ría exterior.

Aceros Microaleados:

Los Aceros Mircroaleados

se obtienen mediante la reducción del tamaño de

grano y precipitación del mismo, y en algunos casos,

de forma selectiva se añaden otros elementos de

aleación como titanio, niobio o cromo, que confie-

ren propiedades de dureza. Este tipo de aceros se

caracterizan por una buena resistencia a la fatiga, una

buena resistencia al choque y una buena capacidad

de deformación en frío.

Estos aceros se destinan sobre todo para piezas

interiores de la estructura que requieren una elevada

resistencia a la fatiga, como por ejemplo los refuer-

zos de la suspensión, o refuerzos interiores. También

se pueden encontrar en largueros y travesaños.

Aceros Refosforados o Aceros Aleados al

Fósforo:

Son aceros con una matriz ferrítica, que

contienen elementos de endurecimiento en la solución

sólida, tales como fósforo, cuya presencia puede ser

de hasta un 0.12 %. Estos aceros se caracterizan por

ofrecer altos niveles de resistencia, conservando al

mismo tiempo una buena aptitud para la conforma-

ción por estampación.

Las piezas fabricadas con esta clase de acero se

destinan a usos múltiples, como piezas de estructu-

ras o refuerzos que están sometidas a fatiga, o piezas

que deben intervenir en las colisiones como son

largueros, travesaños o refuerzos de pilares.

Aceros de muy alta resistencia

Los aceros de muy alta resistencia o también

llamados multifásicos obtienen la resistencia mediante

la coexistencia en la microestructura final de “fases

duras” al lado de “fases blandas”, es decir, se parte

de un acero inicial que se somete a un proceso especí-

fico, por lo general es un tratamiento térmico (temple,

revenido, normalizado…), que lo transforma en otro.

En esta categoría se incluyen los siguientes aceros:

Aceros de Fase Doble (DP):

Este tipo de aceros

presentan una buena aptitud para la distribución de

las deformaciones, un excelente comportamiento a

la fatiga y una alta resistencia mecánica lo que genera

una buena capacidad de absorción de energía, y por

lo tanto predispone a utilizarlos en piezas de estruc-

tura y refuerzo (estribo, montante A, correderas de

asientos,...). Su fuerte consolidación combinada con

un efecto “Bake Hardening” muy marcado les permite

ofrecer buenas prestaciones para aligerar piezas.

www.centro-zaragoza.com

Nº 63 - Enero / Marzo 2015

Carrocería y pintura

El acero en las carrocerías de automóviles

8