Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  7 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 7 / 76 Next Page
Page Background

Nº 63 - Enero / Marzo 2015

www.centro-zaragoza.com

adas, ya que no estaba desarrollada la técnica de la

embutición y las chapas eran deformadas a mano.

Con el paso de los años se fue conociendo y

desarrollando con más profundidad la técnica de

embutición, la utilización de bobinas de chapa que

se pudieran embutir en presas de estampación se fue

ampliando, produciéndose avances espectaculares.

Así pues, a partir de los años 30 las grandes

compañías de construcción de vehículos a motor

adoptan el uso de la chapa de acero para la construc-

ción total del vehículo, iniciando su producción de

forma masiva. Debido por tanto al propio incremento

de la producción como a la demanda del mercado

se mejora tanto el confort de los pasajeros como las

características de conducción de los vehículos.

A partir de este momento el acero se convierte

en el material más empleado en la fabricación de

carrocerías ya que ofrece muchas ventajas sobre otros

materiales:

Abunda en la naturaleza, siendo fácil y barata

su explotación.

El procedimiento de fabricación es relativa-

mente fácil y económico.

Tiene un amplio rango de propiedades mecáni-

cas, variables según el proceso de fabricación,

adecuándose así al uso específico que se le

va a dar.

Gracias a su plasticidad permite obtener

piezas de formas geométricas complicadas.

Las técnicas aplicadas en la reparación de

piezas de acero son sencillas y eficientes.

Es fácil reciclarlo una vez finalizado su uso.

Como consecuencia del amplio número de tipos

de aceros que se utilizan en la fabricación de carro-

cerías de automóviles es necesario clasificarlos en

grupos. El criterio para su clasificación puede ser en

función de su límite elástico, límite de rotura, valores

mecánicos o incluso alargamiento.

En la mayoría de los casos el criterio que se ha

elegido para clasificarlos ha sido en función de su

límite elástico, obteniendo los siguientes grupos:

Aceros Convencionales.

Aceros de Alta Resistencia.

Aceros de Muy Alta Resistencia.

Aceros de Ultra Alta Resistencia.

El acero en las carrocerías

de automóviles

Diego García Lázaro