Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  6 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 6 / 76 Next Page
Page Background www.centro-zaragoza.com

6

El origen del automóvil se produce hace más

de dos siglos de la mano del francés

Nicholas Cougnot. Desde su aparición hasta

nuestros días la evolución del automóvil ha

sido vertiginosa, surgiendo no pocas dificul-

tades que han sido superadas de forma

satisfactoria. En esta evolución han partici-

pado personajes ya legendarios como

Gottlieb Daimler, los hermanos Renault,

Henry Ford, Adam Opel, Henry Royce,

Charles Rolls, Armand Peugot, entre otros

muchos.

La evolución del automóvil se ha producido a todos los niveles, motores, suspen-

siones, dispositivos de iluminación, carrocerías,... La evolución de estas últimas, tal

y como las conocemos hoy, son sin duda la culminación de un largo proceso que

comenzó con la adaptación de las carrozas de tracción animal a la tracción de vapor

de agua, y de éstas a la adaptación para los motores de combustión interna, con

todas las implicaciones de cambio de estructura que ello llevaba consigo.

Carrocería y pintura

l concepto que ha definido una carrocería

se sigue manteniendo, aun con el paso de los años,

como una caja destinada al transporte cómodo y

seguro de los ocupantes. Donde realmente se ha

producido la variación ha sido en su configuración,

proceso de fabricación y materiales utilizados.

En los primeros años las carrocerías se constru-

ían siguiendo las técnicas utilizadas para la

construcción de carrozas. Se conservaba el esquema

de un chasis base o largueros sobre los que apoyar

luego la carrocería y los elementos mecánicos.

A principios del siglo XX las carrocerías más

extendidas presentaban paneles prensados de acero

fijados al bastidor de madera. Con el paso de los años

las carrocerías fueron evolucionando, y la madera se

empezó de dejar de utilizar poco a poco, ya que era

difícil de trabajar y se debía de disponer de maqui-

naria más compleja para poder dar forma a las piezas.

Esto llevo a que se desarrollaran nuevas técnicas de

metalistería.

El primer avance importante experimentado por

las carrocerías fue la sustitución de los largueros de

madera, que formaban el chasis primitivo, por largue-

ros de chapa de acero que admitían mucho mejor las

crecientes solicitudes de potencia de los motores. La

carrocería constaba de costillares de madera revesti-

dos con placas también de madera y que en algunos

casos se forraban parcialmente con chapas de acero.

Estos revestimientos fueron aumentando con el

tiempo, evitándose en principio las formas redonde-

E