Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  12 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 12 / 76 Next Page
Page Background www.centro-zaragoza.com

Nº 64 - Abril / Junio 2015

12

xisten varias definiciones de “calidad”, como

“conjunto de propiedades y características de un

producto, proceso o servicio que le confieren su

aptitud para satisfacer las necesidades establecidas o

implícitas”

, o

“grado en el que un conjunto de carac-

terísticas inherentes cumple con los requisitos”

, o

simplemente

“satisfacción del cliente”

.

De acuerdo a estas definiciones, se podría decir

que, para que las pinturas empleadas en automoción

se consideren de calidad, deben poseer una serie de

propiedades que cumplan unos requisitos con el

objetivo de satisfacer al cliente. Y al hablar de cliente,

éste puede tratarse tanto de los propios fabricantes

de automóviles (pintura para OEM) como de los clien-

tes finales, los usuarios del automóvil (pintura refinish

o de repintado).

En base a los cometidos que deben cumplir cada

una de las pinturas que forman parte del sistema

completo de pintura, diversos organismos, oficiales

o privados, han desarrollado una serie de ensayos

normalizados que tienen como objetivo simular las

condiciones a las que pueden exponerse los recubri-

mientos en la vida útil del vehículo y proporcionar

datos sobre su comportamiento en condiciones de

servicio. Estas normas dictan una metodología

concreta en cuanto al tipo de muestras, equipos e

instrumentos de medida, condiciones de ensayo,

duración y análisis de los resultados.

Las características o propiedades de la película

de pintura seca que comúnmente se analizan a la hora

de evaluar las pinturas son:

Espesor

. Según la naturaleza del sustrato y el tipo

de pintura, ésta proporciona un espesor determinado

al sistema completo de pintura. De forma general,

buenos espesores conllevan una correcta cubrición

y reducción de su permeabilidad, sin embargo, espeso-

res demasiado elevados aumentan innecesariamente

el consumo y pueden dar lugar a problemas en la

fase de secado (brillo, hervidos), de la misma forma

que espesores demasiado pequeños dan problemas

de cubrición y brillo. Los medidores de espesores,

micrómetros, más empleados son los magnéticos y

los electrónicos. La medición del espesor de las pintu-

ras se realiza de forma general antes de someter las

muestras a cualquier ensayo.

Flexibilidad:

Determina las características elásti-

cas de las pinturas y se evalúa mediante la resistencia

a deformaciones por doblado (plegado con mandril

cilíndrico o cónico), impacto (caída de masa metálica)

o embutición de las probetas pintadas. Su objetivo

E