Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 76 Next Page
Page Background

Nº 64 - Abril / Junio 2015

www.centro-zaragoza.com

Carrocería y pintura

13

es comprobar la resistencia al agrietamiento o

desprendimiento cuando el sistema de pintura se

somete a una deformación controlada. Esta propie-

dad se suele analizar tras condiciones normales de

laboratorio (23 ± 2

o

C y 50 ± 5 % HR) y a bajas tempe-

raturas.

Adherencia:

Se evalúa generalmente mediante

ensayos de corte por enrejado o por tracción. Permite

evaluar la resistencia de los recubrimientos de pintura

a ser separados de sus sustratos. Estos ensayos se

pueden realizar tras condiciones normales de labora-

torio y después de someter las probetas de ensayo a

diferentes condiciones ambientales (temperatura,

humedad, niebla salina). Otro ensayo que evalúa la

adherencia de la pintura consiste en simular el lavado

a alta presión con agua caliente, habiendo realizado

previamente una incisión en la pintura hasta llegar

al sustrato.

Dureza:

Se evalúa mediante ensayos en los que

se determina su resistencia frente a acciones mecáni-

cas como penetraciones (identador Buchholz, Shore)

o rayados (péndulo Persoz, método del lápiz).

Mediante estos ensayos se determina la dureza del

material de pintura.

Otros ensayos relacionados con esta propiedad,

son los encargados de determinar su

resistencia a la

abrasión o al rayado

. Son varios los ensayos y los

útiles empleados para su valoración. Por ejemplo,

ensayos de desgaste por rotación mediante rueda

abrasiva (Método Taber) o movimiento de vaivén, de

desgaste por fricción, de simulación en laboratorio

del efecto de los túneles de lavado, de rayado con

un estilete afilado y carga continua o en aumento,

con estilete curvo, etc.

Las pinturas a examen

Una reparación de pintura “de calidad” implica la combinación de buenos produc-

tos, equipos y herramientas junto con un proceso de trabajo adecuado y minucioso

que consiga una “reparación invisible”, que restituya el acabado original y que

además, ese alto nivel de calidad obtenido en la reparación sea duradero, presen-

tando una alta resistencia a los ataques físicos, químicos y mecánicos a los que

se expone el revestimiento de pintura a lo largo de la vida útil del vehículo. Pero,

¿qué propiedades y requisitos deben cumplir las pinturas “de calidad”?

Pilar Santos Espí

Ensayo de adherencia simulando el lavado a alta

presión.