Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  14 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 76 Next Page
Page Background

4. Enmascarado de las zonas precisas.

5. Aplicación de imprimación de anclaje.

Se

aplica la imprimación de anclaje o promotor de

adherencia sobre la superficie de plástico que deba

ser pintada. En algunos plásticos, como el polietileno

(PE) o polipropileno (PP), debido a su baja tensión

superficial, se dice que es necesario realizar un flame-

ado, con llama oxidante rica en oxígeno, antes de su

pintado, sin embargo, puede que este proceso no se

realice correctamente, provocando deterioros en el

material, por lo que, en general, se aconseja la aplica-

ción de la imprimación.

6. Aplicación del aparejo.

Se aplica aparejo

acrílico 2K al que se le ha añadido aditivo elastifi-

cante según la flexibilidad de la pieza, o una

imprimación-aparejo 2K específica para plásticos con

la que, generalmente, no es precisa la aplicación

previa de imprimación de anclaje ni la adición de

elastificante. Al tratarse de piezas nuevas se realiza

una aplicación húmedo sobre húmedo que permita

agilizar el proceso.

7. Aplicación de la pintura de acabado.

Piezas dañadas superficialmente o sin

daños

Piezas que precisan un repintado debido a

pequeños arañazos, pérdida de brillo, difuminado,

etc., en las que el proceso de preparación o aplica-

ción de fondos es mínimo.

En el caso de piezas sin daños, es decir, pintado

por difuminado o recuperación del brillo (piezas pinta-

das), el proceso es el siguiente:

1. Limpieza general.

Eliminación, mediante

agua y jabón, del polvo y barro que pueda llevar la

pieza.

2. Limpieza, soplado y desengrasado.

Soplado

y desengrasado de la pieza con disolvente de

limpieza y papel o trapos exentos de deshilados. En

principio, el disolvente de limpieza no es necesario

que sea específico para plásticos ya que se aplica sobre

pintura y no sobre plástico en bruto.

3. Matizado de la superficie a repintar.

Se realiza

un matizado que proporcione la rugosidad adecuada

para la aplicación de la pintura de acabado. Éste se

realiza con abrasivo tridimensional, esponjas abrasi-

vas o con lijas de granulometría P400 si el acabado

es monocapa o P500 – P600 para acabados bicapa.

4. Limpieza, soplado y desengrasado.

5. Enmascarado de las zonas precisas.

6. Aplicación de la pintura de acabado.

En el caso de tratarse de piezas con arañazos,

el proceso dependerá de su profundidad, pudiendo

precisar los mismos pasos que los descritos para piezas

sin daño, es decir, únicamente la aplicación de pintura

de acabado cuando son muy superficiales, o preci-

sando la aplicación de aparejo elastificado para nivelar

la superficie cuando son más profundos.

En piezas con arañazos muy profundos, o

cuando la pieza presenta varios repintados anterio-

res, el proceso será similar al de una pieza de plástico

reparada, precisando también la aplicación de masilla

para plásticos.

Piezas reparadas

Piezas que precisan ser repintadas tras un

proceso de reparación que implica necesariamente

un repintado, ya sea ésta una pieza de plástico pintada

o sin pintar, restituyendo el acabado original de la

pieza.

1. Limpieza general.

Eliminación, mediante

agua y jabón, del polvo y barro que pueda llevar la

pieza.

www.centro-zaragoza.com

Nº 66 - Octubre / Diciembre 2015

Carrocería y pintura

Pintado de piezas de plástico

Aplicación de aparejo en pieza nueva no imprimada.

Lijado de arañazo con esponja abrasiva.