Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 76 Next Page
Page Background

Nº 66 - Octubre / Diciembre 2015

www.centro-zaragoza.com

Carrocería y pintura

3. Limpieza, soplado y desengrasado.

4. Enmascarado de las zonas precisas.

Si la

pieza precisa un pintado parcial debiendo proteger

algún elemento o parte del mismo que no deba ser

pintado, éste se cubrirá con cintas carrocero y papel

o plástico de enmascarado.

5. Aplicación de la pintura de acabado.

En principio, la pintura de acabado se puede

aplicar directamente sobre la imprimación-aparejo de

origen tras su matizado, siempre y cuando no se

precise un fondo de tonalidad distinta a la de esta

imprimación para conseguir una buena cubrición y

tonalidad con la pintura de acabado. En este caso,

se aplicaría un aparejo con elastificante o uno especí-

fico para plásticos de la tonalidad adecuada y

mediante un proceso húmedo sobre húmedo.

Pieza nueva sin imprimar

Se trata de piezas nuevas que se suministran con

el plástico en bruto (pieza no imprimada). Su proceso

es el siguiente:

1. Limpieza, soplado y desengrasado.

Para

eliminar el polvo y suciedad que han podido acumu-

lar las piezas durante su almacenamiento y transporte,

se realiza un soplado y desengrasado de la pieza con

disolvente específico para plásticos, ya que su

composición química no deteriora los materiales

plásticos y suelen incorporar aditivos antiestáticos.

Una correcta limpieza es fundamental para

garantizar la adherencia con el sustrato plástico. Por

lo que, en algunos casos, dependiendo de los

desmoldeantes o aditivos empleados, es recomenda-

ble llevar a cabo después un atemperado de la pieza,

sometiéndola a una hora de secado a unos 60

o

C,

aprovechando, por ejemplo, cuando en la cabina se

esté secando otra pieza o vehículo. Este calentamiento

favorece la salida de desmoldeantes internos y

oclusiones de aire que pueden originar problemas de

adherencia y de acabado. Después, se vuelve a reali-

zar la limpieza con disolvente específico para

plásticos y se espera hasta su completa evaporación.

2. Matizado del plástico.

En la superficie del

plástico a pintar se realiza un matizado con abrasivo

tridimensional o esponjas abrasivas para favorecer la

adherencia.

3. Limpieza, soplado y desengrasado.

Con

disolvente específico para plásticos y papel o trapos

exentos de deshilados.

En el anterior número de la revista se describieron las razones técnicas y

estéticas del pintado de piezas de plástico, se vieron los posibles problemas

y los productos del mercado diseñados específicamente para el pintado de

este tipo de piezas. En este número, se describen los diferentes procesos de

pintura de preparación o fondo según el estado inicial de la pieza, dejándola

preparada para la aplicación de la pintura de acabado.

Pintado de piezas de

plástico

Procesos de aplicación de fondos o pintura

de preparación

Pilar Santos Espí