Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  8 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 8 / 76 Next Page
Page Background

El engatillado cuando se realiza de fábrica ya

requiere una programación más delicada de los robots

y en el caso de la reparación se necesita cierta destreza

del operario que la realiza. Sin olvidar que en la

mayoría de los casos va acompañada de la aplica-

ción de adhesivos selladores.

Y entre todos los tipos de unión, la soldadura es

la que requiere un equipamiento y un proceso de

trabajo mucho más complejo que el resto, que debe

acompañarse de un conocimiento y experiencia

adecuado para su planificación y realización correc-

tamente.

Aspectos de las uniones por soldadura

Ya se ha mencionado que el tipo de unión más

frecuente en la fabricación de carrocerías es la solda-

dura, gracias a las buenas características mecánicas

que aporta. Las técnicas principales que se utilizan

son la soldadura por resistencia eléctrica por puntos,

la soldadura eléctrica bajo gas protector (MIG/MAG)

y la soldadura láser, ésta última sólo en fabricación.

La más utilizada de las tres es la primera porque el

aporte energético sobre la chapa es menor que con

la MIG/MAG. Un aporte excesivo de calor sobre la

chapa de acero puede modificar sus características

mecánicas y geométricas. En la soldadura por resis-

tencia eléctrica por puntos la energía se concentra

sólo en la zona de contacto de los electrodos y durante

periodos de tiempo muy cortos, sin embargo en la

MIG/MAG se concentra durante la realización de toda

la longitud del cordón. Aunque la soldadura láser es

la que menos modificaciones puede provocar sobre

la chapa, gracias a su aporte justo de energía tanto

en localización como en cantidad, su elevado coste

limita su aplicación a zonas muy exclusivas, donde

por accesibilidad o acabado no son apropiadas las

otras técnicas de soldadura.

En cuanto a la configuración de las uniones, los

tres tipos básicos utilizados son las uniones a tope,

uniones con solape y las que incorporan un refuerzo

adicional.

En cualquier aplicación de estas soldaduras es

necesario tener en cuenta en función de las piezas a

unir, cual va a ser la configuración de la unión más

indicada para realizar la soldadura. Para ello, es vital

conocer el comportamiento de ellas en relación a los

esfuerzos a los que se van a ver sometidas y tenerse

en consideración los siguientes aspectos:

La naturaleza de los materiales que se van a

unir.

Los espesores de las secciones (preferible unir

materiales del mismo espesor).

La longitud de la costura de unión.

Los esfuerzos a las que estará sometida la

unión.

La estética final de la unión.

La accesibilidad a la zona donde se realizará

la unión.

Una vez analizados los aspectos anteriores se

resuelve que técnica de soldadura y de configuración

será la más conveniente.

www.centro-zaragoza.com

Nº 66 - Octubre / Diciembre 2015

Carrocería y pintura

Ensamblaje de carrocerías

La luna parabrisas se une a la carrocería mediante

adhesivo.

Unión por soldadura.