Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  5 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 5 / 76 Next Page
Page Background

Nº 66 - Octubre / Diciembre 2015

www.centro-zaragoza.com

Editorial

Biomecánica del impacto y

valoración pericial del

latigazo cervical

L

a reciente modificación del sistema de valoración de daños personales en acciden-

tes de circulación, popularmente conocido, en el sector asegurador, como “El baremo”,

con entrada en vigor en enero de 2016, introduce la necesidad de valorar los trauma-

tismos leves de columna previo estudio de cuatro criterios de causalidad, entre los que

destaca el criterio de la intensidad.

Centro Zaragoza, en sintonía con las principales corrientes científicas que abordan

este problema, comparte la utilidad de la metodología científica de la Biomecánica para

el estudio del criterio causal de intensidad de una colisión y da un paso más, en su

objetivo de agilizar la resolución de reclamaciones por siniestros de tráfico, con el lanza-

miento de un nuevo servicio de análisis biomecánico de colisiones de baja intensidad.

Las investigaciones más recientes, utilizando datos de colisiones reales, han

mostrado que la aceleración media de un vehículo implicado en una colisión tiene el

mejor comportamiento predictivo del riesgo de lesión, o aparición de síntomas, con elevada

especificidad y sensibilidad en las colisiones a muy baja velocidad. Recurrir a un umbral

biomecánico en el estudio de la causalidad puede ser, por tanto, útil como norma general,

teniendo en cuenta que dicho umbral sea representativo de un elevado margen de seguri-

dad poblacional y que pueden existir casos aislados que deberían ser suficientemente

justificados conociendo los factores de riesgo asociados y otros criterios de causalidad.

La propuesta de valor de Centro Zaragoza con este nuevo servicio es muy clara,

y se sustenta en los siguientes pilares:

Nuestros informes de biomecánica estudian de forma pormenorizada todas

las particularidades de cada caso, porque somos conscientes de que no existen solucio-

nes generales a problemas particulares.

Total objetivación de la “violencia” de la colisión en términos estrictamente

físicos: cuantificando las aceleraciones experimentadas por los vehículos implicados en

cada accidente analizado y también por sus ocupantes, mediante experimentación en

condiciones controladas (“Crash test” realizados “ad-hoc”) y reconstrucción asistida por

ordenador de solicitaciones sobre los ocupantes (“Madymo”).

Priorizando la claridad en la comunicación de nuestras conclusiones, de forma

que puedan ser perfectamente comprensibles por profesionales de otros ámbitos.

Estamos convencidos de que esta actividad contribuirá a facilitar la resolución

de numerosas reclamaciones en siniestros de baja intensidad, como lo ha hecho durante

más de veinte años y lo sigue haciendo de forma satisfactoria, en el ámbito de los acciden-

tes graves, nuestro servicio de elaboración de Informes Periciales de Reconstrucción de

Accidentes.