Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  26 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 26 / 76 Next Page
Page Background www.centro-zaragoza.com

Nº 67 - Enero / Marzo 2016

Los progresos realizados en las protecciones anticorrosivas de los vehículos han

conseguido desterrar esta preocupación de entre los compradores. Sin embargo

no debe confundirse lo “normal” con lo “adecuado” y la protección anticorrosiva

debe conservarse después de cualquier reparación.

Miguel A. Castillo

Carrocería y pintura

26

in necesidad de remontarnos a los tiempos

en los cuales la carrocería o parte de la misma estaban

concebidas en madera (Ford T de 1.909 por ejemplo),

la utilización del acero como material preferido por

los constructores para la fabricación de carrocerías

se ha impuesto desde los primeros modelos, debido

principalmente a la excelente relación entre la resis-

tencia mecánica y el peso, y a su bondad para la

conformación en frío, teniendo que asumir el incon-

veniente de la baja resistencia a la corrosión que

presenta, y que siempre ha puesto en entredicho la

durabilidad del los vehículos.

Por ello, desde los inicios de las carrocerías

elaboradas en acero, la preocupación por mejorar la

protección frente a la corrosión ha sido una cuestión

inexcusable, hasta llegar a los niveles de protección

ofrecidos hoy en día por la mayoría de las marcas,

que en algunos casos dan garantías de hasta doce

años.

Afortunadamente, exceptuando las zonas coste-

ras, en la mayoría del territorio de nuestro país

gozamos de unas condiciones climatológicas muy

benévolas que contribuyen a la conservación de

nuestros vehículos. Esta complacencia del clima

S

Propiedades anticorrosivas

de los recubrimientos

Ensayos e inspecciones para la certificación