Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  28 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 28 / 76 Next Page
Page Background www.centro-zaragoza.com

Nº 67 - Enero / Marzo 2016

Carrocería y pintura

Propiedades anticorrosivas de los recubrimientos

28

La continuidad deseada y la ausencia de poros

no se hizo efectiva hasta la aparición de los recubri-

mientos electroforéticos. Este tipo de recubrimiento

es de origen orgánico, sin embargo su aplicación se

lleva a cabo mediante electrodeposición por inmer-

sión en grandes cubas. La electrodeposición garantiza

que el polímero se deposite en las partes de acero

descubiertas, puesto que una vez depositado hace de

aislante, permitiendo la obtención de espesores muy

controlados y uniformes. El curado de estos recubri-

mientos se realiza en hornos de secado a temperaturas

del orden de los 180

o

C, lo cual imposibilita su resti-

tución en una reparación.

Los recubrimientos electroforéticos supusieron,

en su día un gran avance en la lucha contra la corro-

sión, pero la batalla todavía no estaba ganada, y la

demanda, por parte de los usuarios, de una mayor

durabilidad de los vehículos persistía. A pesar de la

innovación de los recubrimientos electroforéticos

(cataforético y anaforético), y sobre los cuales se

aplicaban los recubrimientos de acabo, la corrosión

se hacía presente cuando el sistema de protección

fallaba, es decir, cuando los recubrimientos resulta-

ban dañados por roces, arañazos o pequeños impactos

de gravilla. Daños que dejaban al descubierto el acero

y expuesto al aire y al agua.

Parecía que la lucha contra la corrosión era una

misión imposible, pero como en otras muchas activi-

dades, la corrosión no era un problema único de la

industria automovilística, y venía mermando el

progreso técnico en áreas tan dispares como la naval

(la corrosión de los buques), la petrolera (corrosión

oleoductos) o la construcción civil (corrosión estruc-

turas puentes y edificios), habiéndose realizado

numerosos estudios e investigaciones dirigidos a

encontrar mecanismos para mejorar la resistencia

contra la corrosión, destacándose de entre todos la

protección galvánica, consistente, básicamente, en la

utilización de un metal de sacrificio sobre el cual

focalizar la corrosión, “distrayéndola” del acero.

El metal de sacrificio por excelencia es el cinc,

que aplicado sobre la superficie del acero da lugar

al acero galvanizado. A diferencia del resto de recubri-

mientos, cuando el recubrimiento de cinc resulta

El recubrimiento de cinc se sacrifica

oxidándose primero y protegiendo al

acero.

Cuba de inmersión para aplicación del recubrimiento electroforético.