Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  34 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 34 / 76 Next Page
Page Background www.centro-zaragoza.com

Nº 67 - Enero / Marzo 2016

Mecánica y electrónica

Combustibles alternativos

34

GNC (Gas Natural Comprimido)

El GNC está compuesto por una mezcla de gases

en la que predomina el metano con más de un 70%

en su composición, el resto de los gases en propor-

ciones apreciables son: nitrógeno, dióxido de carbono

y etano. Este gas procede de la descomposición de

materia orgánica, encontrándose en muchos casos en

explotaciones petrolíferas, aunque también se pueden

localizar aislados. El metano, componente principal,

además de encontrarse en grandes bolsas subterrá-

neas puede producirse artificialmente mediante la

fermentación bacteriana de materia orgánica.

El poder calorífico del GNC es menor al del GLP,

aun así económicamente resulta muy atractivo ya que

su obtención es más económica. Con el fin de explo-

tar todo su poder antidetonante se hace necesario el

uso de una relación de compresión muy alta siendo

incompatible con la gasolina.

Los vehículos con sistemas a gas natural se

comportan de la misma forma utilicen gas o gasolina.

Además, este sistema proporciona un buen arranque

en frío, por lo que siempre se puede utilizar el GNC

para la propulsión del vehículo, frente a otros

combustibles que necesitan la ayuda de la gasolina.

Por otra parte, a la hora de repostar el vehículo

existe un inconveniente debido a la presión de

suministro, unos 200 bares, que precisa de un sistema

complicado y costoso.

Este gas se utiliza como combustible en los

automóviles, siendo una alternativa a los combusti-

bles líquidos, por ser económico y con unas emisiones

contaminantes reducidas, debido a su alto nivel de

hidrógeno por carbono. En comparación con un motor

convencional de gasolina se emite un 25% menos de

CO

2

, realizando el mismo trayecto.

Finalmente se

debe destacar que el

gas natural es el

combustible fósil con

menor repercusión

nociva en el medioam-

biente de todos los

empleados, tanto en su

uso como en el curso

de extracción, elabo-

ración y transporte.

Etanol (Flex-Fuel)

El Etanol es alcohol etílico y se puede obtener

de dos maneras: procesando ciertas plantas con azúca-

res como caña de azúcar, remolacha, etc., o

modificando el etileno químicamente mediante el

proceso de hibridación. Cuando se utilizan compo-

nentes de naturaleza renovable para obtenerlo se

denomina bioetanol.

El sistema Flex-Fuel utiliza como combustible el

etanol, pudiendo afectar negativamente a elementos

del motor como la bomba para la inyección, el rail,

inyectores, etc., por lo que se hace necesario refor-

zarlos. Además, requiere una calibración de la

unidad de control, lo cual incrementa el coste del

sistema.

El sistema Flex-Start de Bosch permite el arran-

que del vehículo con etanol puro en situaciones en

las que la temperatura ambiente es de -15

o

C. Esta

función la realiza sin necesidad de utilizar gasolina

para precalentar el etanol, ya que dispone de una serie

de bujías integradas en el raíl de combustible que

calientan el etanol antes de ser inyectado, facilitando

así el arranque a bajas temperaturas. De esta forma,

la mezcla de aire y etanol se inflama mejor y se

reducen las emisiones producidas en el momento del

arranque en frío, llegando a suponer un 40% respecto

a otros sistemas convencionales de etanol.

La mayor reducción de emisiones de CO

2

es

proporcionada por los sistemas propulsados con

etanol siguiendo la máxima Well to Wheel, es

decir, una relación que tiene en cuenta las emisio-

nes producidas a lo largo de todo el camino recorrido

por el combustible desde su elaboración hasta su

combustión.

C

El GNC (Gas Natural Comprimido) está compuesto

por una mezcla de gases en la que predomina el

metano.