Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  8 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 8 / 76 Next Page
Page Background www.centro-zaragoza.com

Nº 67 - Enero / Marzo 2016

Carrocería y pintura

Sustitución de lunas pegadas

Productos utilizados

En el proceso de instalación de una luna

pegada, dos de los aspectos más importantes son los

productos utilizados y su correcta aplicación. Estos

productos se suministran en el mercado en forma de

kits individuales para una única aplicación o por

separado en recipientes de mayores cantidades dirigi-

das a los talleres específicos de lunas.

Como adhesivo se emplean

poliuretanos

especí-

ficos, con unas características técnicas apropiadas para

asegurar la unión entre el vidrio y la carrocería. Estos

poliuretanos poseen la resistencia mecánica suficiente

para soportar impactos, y la rigidez necesaria para

formar parte de la estructura del vehículo. La unión

debe tener cierta flexibilidad para absorber los

esfuerzos generados durante el desplazamiento

habitual del vehículo. Una unión demasiado rígida

o demasiado elástica, puede redundar en la dismi-

nución de la seguridad pasiva del vehículo.

Otros productos cuya utilización es imprescin-

dible son los

preparadores de las superficies

de

pegado, limpiadores, activadores e imprimaciones,

empleados para promover y garantizar una buena

adhesión entre las diferentes superficies existentes. En

cualquier unión pegada es fundamental la correcta

limpieza de las superficies (marco de la carrocería y

el vidrio), para que no haya suciedad, aceites o partí-

culas que impidan el contacto del adhesivo con las

superficies a unir. Para conseguir el agarre del adhesivo

utilizado (poliuretano) a las superficies de vidrio y

de la chapa, se aplican las imprimaciones o activa-

dores cuya función es facilitar y promover la adhesión

en estos sustratos.

Proceso de sustitución

La primera operación a realizar en la instalación

de una luna pegada es separar la luna de la carro-

cería cortando el adhesivo que lo mantiene unido.

Para esta operación se pueden emplear máquinas de

corte y cables de acero. Es importante prestar

atención al corte para no dañar la pintura del marco

de la carrocería. En el hueco que forma el marco con

el canto de la luna se acumula con facilidad sucie-

dad y humedad, factores que favorecen la oxidación

de la chapa. Por este motivo, cualquier arañazo en

la pintura debe protegerse. Los fabricantes suelen

indicar la aplicación de alguno de sus productos del

kit para esta situación, habitualmente suele tratarse

de la imprimación negra. Si se da el caso en el que

nos encontramos una superficie de chapa desnuda

demasiado grande, habrá que realizar el proceso

habitual de pintura.

A continuación, se prepararán las superficies de

pegado para conseguir una buena adhesión del vidrio

a la carrocería aplicando los productos intermedios

(limpiadores, activadores, imprimaciones). En función

de la naturaleza de la superficie que nos encontre-

mos, aplicaremos el producto preparador indicado por

el fabricante. Las superficies a tratar van a ser: chapa

desnuda o pintada, restos del adhesivo antiguo y

vidrio.

Las superficies de vidrio y chapa deben limpiarse

correctamente con el producto limpiador. El siguiente

paso es activar o imprimar estas superficies para

promover la adhesión a ellas. Algunos fabricantes

disponen de productos que combinan varias funcio-

nes (limpieza, activación, imprimación) a la vez, por

ello debe seguirse siempre las instrucciones indica-

das por el fabricante de los productos, ya que el

proceso de aplicación puede variar de un fabricante

a otro.

La unión por adhesivo de las lunas a la

carrocería mejora la rigidez del habitáculo

de pasajeros.

Los poliuretanos utilizados en el pegado de

lunas en vehículos, poseen unas caracte-

rísticas específicas para garantizar la

adhesión.