Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 76 Next Page
Page Background

Nº 67 - Enero / Marzo 2016

www.centro-zaragoza.com

13

Aunque esta operación corresponde al proceso

de pintura de acabado, en realidad se debe realizar

antes de la preparación del aparejo, ya que en la

formulación del código de color escogido el fabri-

cante indicará si para facilitar su cubrición es preciso

aplicar un tono determinado de fondo o aparejo.

2. Pesada de la fórmula.

A partir de la formu-

lación de color indicada en el soporte informático del

fabricante de pintura y según la cantidad a preparar,

de acuerdo al total de piezas a pintar, se van añadiendo

los básicos de color para el acabado monocapa.

Esta operación también es común al pintado de

otras piezas de chapa de la carrocería, realizándose

una única vez en caso de coincidir.

3. Pintado de probetas y ajuste de color.

Hoy

en día, la mayoría de las cartas de color han sido pinta-

das, no serigrafiadas, con la misma pintura que se va

a aplicar, por lo que el ajuste de color es mucho más

exacto y, además, es posible disponer de herramien-

tas como el espectrofotómetro, que ayuda en la

correcta identificación del color. Sólo en aquellos

casos en los que se tengan dudas, se recomienda el

pintado de una probeta de prueba para comparar, una

vez seca, con el vehículo en la pieza o piezas más

cercanas a las piezas a pintar. Si se observan desvia-

ciones en el color, se rectificará siguiendo los

principios básicos de colorística, volviendo a pintar

otra probeta y comparándola, una vez seca, con el

vehículo.

Esta operación también es común al pintado de

otras piezas de chapa de la carrocería, realizándose

una única vez en caso de coincidir.

4. Aditivación y catalización de la pintura.

Dependiendo de la flexibilidad del sustrato que deba

pintarse, podemos distinguir entre:

y

Piezas de plástico rígido y piezas de chapa

y

Piezas de plástico flexibles

y

Piezas de plástico blando

En caso de pintar plásticos rígidos, al igual que

las piezas de chapa, el esmalte monocapa no precisa

aditivo elastificante, por lo que se le añadirá única-

mente endurecedor y diluyente según indicaciones

del fabricante. En caso de plásticos flexibles y

blandos se añadirá aditivo elastificante a la mezcla

de básicos según la ficha técnica del fabricante, siendo

preciso un mayor porcentaje en el caso de plásticos

blandos. Seguidamente, se añadirá endurecedor y

diluyente a la mezcla.

5. Enmascarado de las zonas precisas.

Si la

pieza o piezas presentan zonas que deban ser prote-

gidas, éstas se cubrirán con materiales específicos de

enmascarado.

6. Aplicación de la pintura de monocapa.

En

la cabina de pintura, una vez ajustados los controles