Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  14 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 76 Next Page
Page Background www.centro-zaragoza.com

Nº 67 - Enero / Marzo 2016

Carrocería y pintura

Pintado de piezas de plástico

14

de la pistola, se realiza la aplicación del esmalte

monocapa o pintura de brillo directo sobre la super-

ficie del plástico a pintar según las recomendaciones

del fabricante de pintura.

Acabado en color carrocería bicapa y

tricapa

El proceso a seguir en el caso de acabado bicapa

o tricapa, coincidiendo con el color de la carrocería,

es el siguiente:

1. Identificación del color.

Las operaciones a

realizar son igual que en el caso de acabado

monocapa. Se trata de operaciones comunes al

pintado de otras piezas de chapa de la carrocería, reali-

zándose una única vez en caso de coincidir.

2. Pesada de la fórmula.

Las operaciones son

las mismas que en el caso de acabado monocapa, solo

que los básicos que se mezclan son los correspondientes

al acabado bicapa. Asímismo, se preparará una mezcla

de básicos cuando el acabado sea bicapa, y dos cuando

el acabado sea tricapa. Se trata de operaciones

comunes al pintado de otras piezas de chapa de la carro-

cería, realizándose una única vez en caso de coincidir.

3. Dilución de las bases bicapa.

Se añade el

diluyente específico según indicaciones del fabricante

de pintura a la mezcla o mezclas de básicos de color.

Las bases bicapa no precisan la adición de aditivo

elastificante, ya que debido al menor espesor aplicado

(respecto al barniz o esmalte monocapa) y al no ir

catalizadas, poseen, por sí mismas, suficiente flexi-

bilidad. Se trata de operaciones comunes al pintado

de otras piezas de chapa de la carrocería, realizán-

dose una única vez en caso de coincidir.

4. Pintado de probetas y ajuste de color.

Si bien

las probetas de color permiten hoy en día un ajuste

mucho más preciso y, además, es posible emplear el

espectrofotómetro, en algunos casos es recomenda-

ble pintar previamente una probeta de comprobación

para compararla, una vez seca, con el vehículo. En

el caso de acabados bicapa se recomienda, por

ejemplo, en colores plata, achampanados, algunos

rojos y amarillos, y siempre teniendo en cuenta las

piezas que se van a pintar y según se vaya a aplicar

la base bicapa de borde a borde o difuminando.

En el caso de acabados tricapa, siempre es conve-

niente el pintado de la probeta o probetas de

comprobación, que determinarán, además del ajuste

de color, el número de manos que deben aplicarse

de la segunda base bicapa, que presenta una gran

transparencia. En la probeta o probetas de compro-

bación se aplican las manos de la primera base bicapa

(base de fondo) y a continuación se aplica 1, 2, 3 o

4 manos de la segunda base bicapa a cada probeta

o zona, finalizando con la aplicación de barniz a todas

ellas. Una vez secas, se comparan con el vehículo

para determinar la que mejor se ajusta, y por tanto,

las manos necesarias de la segunda base bicapa.

Se trata de operaciones comunes al pintado de

otras piezas de chapa de la carrocería, realizándose

una única vez en caso de coincidir.

5. Enmascarado de las zonas precisas.

Si la

pieza o piezas presentan zonas que deban ser prote-

gidas, éstas se cubrirán con materiales específicos de

enmascarado.

6. Aplicación de las bases bicapa.

En la cabina

de pintura, una vez ajustados los controles de la

pistola, se realiza la aplicación de la base bicapa o

de las dos bases bicapa (acabados tricapa) sobre la

superficie del plástico a pintar, según las recomen-

daciones del fabricante de pintura.

7. Preparación del barniz.

Se prepara la canti-

dad de barniz necesario para el pintado de las piezas

de plástico. Al igual que en el esmalte monocapa, si

se trata de piezas de plástico flexibles o blandas, al

barniz se le añadirán las cantidades precisas de aditivo

elastificante, endurecedor y diluyentes marcado por

el fabricante. La adición de aditivo elastificante no

será necesario en el caso de piezas de plástico rígido