Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  12 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 12 / 76 Next Page
Page Background www.centro-zaragoza.com

Nº 67 - Enero / Marzo 2016

12

ras los procesos de pintura de preparación o

fondo de las piezas de plástico, una vez niveladas y

acondicionadas las superficies, éstas están listas para

recibir la pintura de acabado. Esta pintura de acabado

tiene como objetivo restituir el acabado original de

la pieza, con su color, brillo y textura específicos,

además de proteger la pieza y pinturas de fondo de

los agentes externos, tales como lluvia, radiación ultra-

violeta, contaminación, arañazos, etc.

En función del acabado que deba aplicarse,

puede ocurrir:

Que las piezas de plástico presenten el

mismo

color y efecto que el resto de la carrocería

, ya

sea en acabado monocapa, bicapa o tricapa.

Que las piezas de plástico presenten un

acabado diferente al resto de la carrocería

,

ya sea por diferencia de color, brillo, y/o por

presentar una estructura superficial rugosa o

texturada

, que presentan algunos plásticos. Lo

más habitual es que se trate de plásticos que

vienen de origen sin pintar, en color negro o

gris oscuro, acabado mate o satinado y estruc-

tura rugosa.

Por otra parte, una pieza puede presentar única-

mente uno de estos tipos de acabado, o puede

presentar ambos a la vez, lo que puede dar lugar a

diferentes acabados en una pieza:

Pintado

completo

en color carrocería o

completo en color diferente a la carrocería.

Pintado

parcial

en color carrocería o parcial

en color diferente a la carrocería, cuando

presenta ambos acabados pero sólo es necesa-

rio restituir uno de ellos.

Pintado

combinado

, cuando presenta ambos

acabados y es preciso restituir los dos.

Pero independientemente de si se reponen uno

o más tipos de acabado, según el sistema de acabado

que se vaya a aplicar, se puede distinguir entre acaba-

dos lisos: monocapa, bicapa y tricapa, generalmente

del mismo color que el resto de la carrocería, y acaba-

dos texturados, generalmente las piezas que vienen

de origen sin pintar.

Acabado monocapa

El proceso a seguir en el caso de acabado

monocapa, coincidiendo con el color de la carroce-

ría, es el siguiente:

1. Identificación del color.

Consiste en buscar

el código de pintura, comprobar si existen variantes

y tomar las cartas de color para elegir la opción que

más se ajusta. Esta operación es común con el pintado

de piezas de chapa de la carrocería, por lo que si se

van a pintan otras piezas de chapa del mismo color,

esta operación sólo se realiza una vez.

T

En el anterior número de la revista se describieron los diferentes procesos de

pintura de preparación o fondo según el estado inicial de la pieza, nueva, reparada

o con daños superficiales, dejándola preparada para la aplicación de la pintura

de acabado. En este número se describen los procesos de aplicación de la pintura

de acabado, según el acabado o acabados que deban restituirse, distinguiendo

entre monocapa, bicapa, tricapa o texturado.

Pintado de piezas de

plástico

Procesos de aplicación de la pintura de acabado

Pilar Santos Espí

Carrocería y pintura